bilabialadj. Se dice del sonido en cuya pronunciación intervienen los dos labios, como la b o la p. 2. Se aplica a las letras que representan este sonido.
bridónn.m. El que va montado a la brida. 2. Brida pequeña que se pone a los caballos por si falta la grande. 3. Varilla de hierro que se pone a los caballos debajo del bocado. 4. Caballo ...
caldereta n.f. Guiso que se hace cociendo el pescado fresco con sal, cebolla y pimienta. 2. Guiso que hacen los pastores con carne de cordero o cabrito.
... este del estado de Massachusetts, en los Estados Unidos de América. Mide aproxiamdamente 105 km de largo y 2–32 km de ancho, toca la bahía Buzzards y se adentra en el océano Atlántico bajo la forma ...
cerro n.m. Elevación de tierra aislada y de menor altura que el monte. 2. Cuello del animal. 3. Espinazo o lomo.Cerro de la Plana de Vic, en Barcelona.
... más extendidas cabe mencionar las siguientes: (1) cirugía de exéresis, o extirpación de órganos; (2) cirugía reparadora, que recupera una función o estructura perdida; (3) cirugía de trasplante ...
dependencia n.f. Subordinación, reconocimiento de mayor poder o autoridad. 2. Relación de parentesco o amistad. 3. Negocio, encargo, agencia. 4. Oficina pública o privada, dependiente de otra superior ...
edición n.f. Impresión o estampación de una obra o escrito para su publicación. 2. Conjunto de ejemplares de una obra impresa de una sola vez sobre el mismo molde. 3. Texto de una obra preparado con ...
emotividad n.f. Calidad de emotivo. 2. PSICOL Elemento de la afectividad que expresa la aptitud más o menos pronunciada del individuo para reaccionar a las impresiones recibidas.
... hemisferio sur, siendo estacionalmente equivalente a julio.El perihelio de la Tierra ocurre en enero entre el 2 y el 5.En años comunes, enero comienza y termina el mismo día de la semana que octubre ...
Enriqueta María de FranciaReina Consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda y Reina MadreReina Consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda13 de junio de 1625 - 30 de enero de 1649PredecesorAna de ...
entrador, a adj. Altivo, emprendedor, arriesgado. 2. Chile. Entrometido, intruso. 3. n.m. Persona que lleva las reses al matadero para su sacrificio.
35 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información