... revuelta popular en Lasa que acabó con la matanza de toda la colonia china.En 1751, un ejército volvió a ocupar Lasa y el protectorado fue reforzado: no solamente los dos comisarios chinos controlaron ...
... X-1810 se sublevó contra las autoridades españolas. Junto a su hijo Francisco el Chito levantó un ejército insurgente y se escondió en la serranía de Zimapán (Hidalgo), desde donde lanzaba esporádicos ...
... 30-IX-1809, tras ser combatida por el virrey del Perú, José Fernando Abascal y Sousa por medio del ejército de José Manuel de Goyeneche y Barreda. En Quito se formó el 10-VIII-1809 la Junta Soberana ...
... 1743 llegó a España con la misión de entregar a monseñor Barni la púrpura cardenalicia. Ingresó en el Ejército español, en el que alcanzó el grado de teniente general y desempeñó misiones diplomáticas ...
... con la mayoría de los recursos económico-militares del Estado, los carlistas, debido a que su ejército no estaba lo suficientemente dotado en este aspecto como para llevar a cabo ofensivas de vasto ...
... popularidad a su causa. Paralelamente, persuadieron al virrey Ruiz de Apodaca para que le confiara el mando del ejército que combatía en el sur contra el general independentista Guerrero. El 9-XI-1820 ...
... Leyes por la Universidad de Salamanca. Tras otro periodo en Flandes (1574-1579), esta vez como soldado del ejército imperial a las órdenes de Luis de Requesens, h. 1583 fijó su residencia en Bilbao ...
... . Sus trabajos al servicio de Felipe II (1598-1621) contribuyeron a la modernización del Ejército español. Una de sus primeras innovaciones consistió en la modificación de una escafandra diseñada ...
... Sebastián Hurtado de Corcuera, que, ante la presión china y holandesa, hizo evacuar el ejército acantonado en Formosa y destruir las fortificaciones, para concentrar todos los efectivos disponibles ...
... Francia con parte del producto de la venta de sus obras financió el mantenimiento en Cataluña del ejército del general carlista Francesc Savalls —enrolados en él estaban combatiendo sus hermanos ...
... ) y recien iniciada la I Guerra Carrista (1833-1840), organizó en Cataluña un cuerpo de ejército de veinte mil hombres para reprimir a los partidarios del pretendiente carlista, Carlos María Isidro ...
... de la Batalla de Brunete: el 9-VII-1937 fue tomada por la 46 División del Ejército republicano, al mando de Enrique Líster el Campesino; como consecuencia de los enfrentamientos, una parte ...
... , la biografía de Gustavo Adolfo Bécquer El huésped de las tinieblas (1948), la comedia sobre cadetes del Ejército Alas de juventud (1949), y Noventa minutos (1949), evidencian una acusada tendencia ...
... , por derivación romance, a la figura del condestable, aunque con funciones diferentes, como jefe superior del ejército real. El cargo de caballerizo adquirió gran importancia durante la Edad Media ...
... , quien tomó las ciudades de Zamora y Toro (Valladolid) y extensas zonas de su entorno, recuperadas posteriormente por el ejército castellano. Evolución demográfica: 1950/2.252 h., 1981/1.505 h.Arte ...
... el general Francisco Aguilera y Egea, para asegurarse el apoyo de un sector del Ejército español en las operaciones. Resultado de esas conversaciones fue un primer intento de golpe, la Sanjuanada ...
... encontró la muerte el monarca aragonés, y la caída de Tolosa (1215). Desde el exilio, el conde organizó un ejército al frente del cual su hijo, el futuro Raimundo VII de Tolosa (1222-1249), consiguió ...
... cuidado de los jesuitas de Chillán, quienes se ocuparon de su formación. Posteriormente se introdujo en el ejército, luchó contra los indios araucanos y, tras la derrota en la batalla de Cangrejeras ...
... ella Uruguay, cayeran en poder de Artigas; ello y la férrea oposición del general Rondeau, jefe del ejército del Alto Perú, ante las pretensiones centralistas de Buenos Aires, llevó a la dimisión ...
... a oficial al mando de la Armada del Océano y posteriormente en la guarnición de Cádiz y en el ejército de Cataluña. Fue capitán de Infantería bajo las órdenes del duque de Monteleón y del marqués ...
384 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información