... Besteiro. Ríos abogó por la unión de todas las fuerzas republicanas y liberales para facilitar el camino a la II República, posibilidad en la que depositó todas sus esperanzas de regeneración social ...
... surtió efecto y los valencianos salieron tras ellos. Fernando les esperó en Paterna, en el camino de Murcia, y allí los derrotó. Fue entonces nuevamente hacia Valencia, pero estaba gravemente enfermo ...
... de la Comunidad Económica Europea, defendió la «Europa de las Patrias», único camino, según él, para una gran confederación que, afirmó, algún día «deberá acoger también a la Europa ...
... , tras la exitosa campaña que supuso la toma de Olivenza y el control de la región del Alentejo, en el camino a Lisboa, con la firma entre Godoy y Luis Pinto de Sousa del Tratado de Badajoz (6 ...
... de desarrollo” susceptibles de ser descubiertas mediante la observación empírica de los hechos se abrió camino en el siglo XIX a través de muy diversas vías y formulaciones, críticas y deudoras ...
... de su inspiración y talento—, quien al parecer le insistió en que debía emprender su propio camino, que no se limitara a copiar los cánones establecidos para la guitarra flamenca, y que se pusiera ...
... Cádiz) la construcción del Peral, cuya botadura se hizo efectiva el 8-IX-1888.El camino abierto por Peral fue seguido por otros precursores en el extranjero: Gustave Zédé en Francia, Giacinto Pullino ...
... de mi Extremadura. Almuzara, 2006. ISBN 84-88586-60-4.• Esteban VALDIVIESO GARCÍA. “Los tangos del camino”. En Música oral del Sur: revista internacional, ISSN 1138-8579, Nº 6, 2005 (Ejemplar ...
... de cultivo, encina y desarbolado. Comprende Celadilla del Páramo, Fojedo del Páramo, Urbanización Camino de Santiago y Villa-dangos del Páramo.HistoriaFue de señorío eclesiástico hasta 1580. Carlos ...
... defenderá desde el averroísmo la defensa de la autonomía de la razón frente a la fe, abriendo el camino de la doble verdad, que los escolásticos latinos considerarán la piedra angular de su sistema ...
... cambio de manutención. Cuatro años más tarde pasó a Madrid con la intención de abrirse camino como pianista. Allí subsistió como músico de café hasta que obtuvo la plaza de músico mayor del tercer ...
... él quien tuvo que consolar a sus atribulados amigos. Después, sin temblar, bebió la cicuta, caminó un poco, y luego, notando los primeros síntomas de entorpecimiento, se acostó: así murió el mejor ...
... correspondió al Gobierno que, el 27-VII, ordenó al general Miaja marchar con una columna por el camino de Despeñaperros hacia Córdoba y Sevilla. En su apoyo habían partido de Cartagena y Murcia sendas ...
... (Vizcaya). Construida en el siglo XIV, tenía derechos por el paso del río Cadagua y como camino a dos molinos.AntecedentesEn la última década del siglo XIII y paralelamente a lo que sucedía en Europa ...
... comarcas de la provincia de Girona hasta tiempos recientes), algo que determinará en parte su futuro camino como historiador.Cursó estudios de Derecho y Filosofía y Letras (especialidad de Historia ...
... acríclicos, palos, cañas, etc.; el resultado suele ser una obra de densísima urdimbre a medio camino entre el tapiz, la pintura y la escultura, que, en general, ha sido valorada por su fuerza plástica ...
... de la Acacia Gorda del Molino, hallstáttico.HistoriaTopónimo de origen ár. que significa ?el camino?. Aldea (hasta 1711) perteneciente a la Comunidad de aldeas de Daroca. Convertida en lugar ...
... éste de sus posesiones, Colunga pasó a ser propiedad de la Corona. Sit. en la ruta de la costa del Camino de Santiago; en 1542 la Cofradía de Santa Ana edificó un hospital para peregrinos. Durante ...
944 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información