Obra de Anton von Webern (Op. 6) que incluye: 1) Bastante animado; 2) Animado; 3) Suavemente animado; 4) Lento, marcha fúnebre; 5) Muy lento; 6) Suavemente animado.Interpretadas en primera audición ...
Suite lírica para cuarteto de cuerdas. Obra en seis movimientos de Alban Berg (1925-26): 1) _allegretto gioviale_; 2) _andante amoroso_; 3) _allegro misterioso_; 4) _adagio appassionato_; 5) _presto ...
(Lecce, 1889-Nueva York, 1965). Tenor italiano.TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICAEComenzó su carrera componiendo melodías. Estudió canto en Milán y debutó en 1910 en Vercelli con Alfredo de _La Traviata_. ...
España, siglo XIII. Trovador burgués de Compostela relacionado con Bernaldo de Bonaval, con quien tuvo una _tensó_. No debe ser confundido con Pere Abril Lázaro, juglar de flauta activo en la corte ...
_Intérprete de acordeón. Entre Ríos, Argentina_Instrumento musical polifónico de presión neumática que pertenece a la familia de los aerófonos. Su principio sonoro es la lengüeta metálica que vibra ...
Según el _Diccionario_ de F. Palatín: “Especie de tañido o son que se toca en la guitarra para bailar y acompañar jácaras y romances con cadencia muy acelerada”.BIBLIOGRAFÍAF. Palatín: _Diccionario ...
Familia de músicos españoles compuesta por Enrique, tío, y Enrique, sobrino.1. ENRIQUE ARBÓS ADAMIEspaña, siglo XIX. Músico militar. En las memorias de su sobrino Enrique Fernández Arbós figura la ...
Grito prolongado y jubiloso de alegría ejecutado al finalizar ciertos cantos de la región de Galicia, como el baile llamado cantar do pandeiro, rua, ruada o fuliada, en el que el hombre que toca el ...
Panamá. Nombre que se da a una variante de la cumbia. Este término es propio de la Costa Norte y áreas del lago Gatún entre las provincias de Panamá y Colón. La cumbia es de origen colombiano, pero ...
_Bajón, primera mitad s. XVII (Museo Nacional de Antropología, Madrid, Inv. 1550)_. Aerófono con diferentes morfologías, conocido en España y diversos países hispanoamericanos.I. ESPAÑAAntiguo ...
Loja (Ecuador), ?; Santo Domingo de los Colorados, 21-II-1979. Compositor y pianista. Fue alumno de Salvador Bustamante Celi. Según sus reseñistas compuso a los doce años de edad su primer pasillo, _ ...
Uruguay, 26-IX-1959. Guitarrista. Realizó estudios de guitarra con Antonio Botti, Olga Pierri y Eduardo Fernández, y de teoría musical con Guido Santórsola. Prosiguió su formación musical en el ...
España, siglo XVIII. Compositor. Quizá fuese organista de la catedral de Córdoba, donde figura el grueso de su producción.OBRAS(Si no se indica lo contrario, están en _E:C_)MISAS: _Misa Pange lingua ...
Gloria Estefan.(La Habana, Cuba, 1-IX-1957). Gloria Fajardo García. Cantante estadounidense de origen cubano. Cubana, de abuelos asturianos, considera que su música se nutre de dos fuentes: la ...
Héctor (La Cóte-Saint-André, Isére, 1803-París, 1869). Compositor francés y figura destacada del romanticismo. Su obra más conocida es la _Sinfonía fantástica_ (estrenada en 1830). HECTOR ...
Bruselas, 8-II-1849; San Nicolás (Argentina), 17-VIII-1929. Violonchelista. Estudió con Adrien François Servais en el Conservatorio de Bruselas, donde concluyó sus estudios con medalla de oro. Tras ...
España, siglo XVIII. Cantante. Según Saldoni, aparece por primera vez en la escena en 1736, año en que estrenó la obra _Dar el ser el hijo al padre_, melodrama armónico con música de Coradini que se ...
. Teziutlán, Puebla (México), 27-XI-1908; ?, 25-V-1975. Pianista y compositor. Se estableció en la ciudad de México en 1932 y entró como pianista en “La hora azul” de XEW. También acompañaba en sus ...
217 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información