... recibió el “Premio de los Derechos Humanos” de la Fundación Enrique Ruano Casanova. Falleció el 13 de junio de 2015 en Madrid. José Federico de Carvajal
... la negociación con la Santa Sede para establecer el nombramiento de obispos, cuyas bases presentadas por Carvajal fueron aceptadas por el papa Pío IX. Distinguido orador, fue miembro de la Academia ...
Carvajal, poeta español del que no se tiene ningún dato biográfico. Escribió unas cuarenta poesías en el Cancionero de Stúñiga; destacan sus serranillas. Es el primer poeta español que firmó un ...
Unión,Luis de Carvajal y Vargas, conde de La (Lima, 1752 - Darnius, Girona, 1794), militar español. Luchó contra los franceses en la campaña del Rosellón (1793). Organizó más ...
Carvajal, Francisco (Arévalo, 1468 - Lima, 1548), llamado El demonio de los Andes. Después de tomar parte en las batallas de Rávena y Pavía, y en el saco de Roma ...
Henríquez y Carvajal,Federico (Santo Domingo, 1848 - ibíd., 1952), poeta y periodista dominicano. Tomó parte en las campañas de la independencia. Fue presidente de la Corte ...
IntroducciónLinaje procedente de la provincia de León de donde pasó a Castilla, Extremadura, Andalucía, Portugal y América. A su rama troncal pertenecen los señores de Tóbamela, Bélmez y Jódar. En su ...
También Carvajales. Poeta que vivió en el siglo XV, en la Corte de Alfonso V el Magnánimo de Aragón. Fue el primer poeta castellano que escribió en lengua italiana y que firmó una composición ...
(Monforte de la Sierra, Salamanca, 7-III-1780 – Madrid, 18-III-1833). Eclesiástico y archivero. Doctor en Teología por la Universidad de Ávila (1804) y miembro del Tribunal de Rota. Fernando VII (1808 ...
(¿?, 1848 – Madrid, 1915). Militar. Conde de Aguilar. Perteneció al cuerpo de Artillería y, posteriormente, al de Caballería. Combatió en la III Guerra Carlista (1872-1876). Durante la Restauración ...
(Granada, 1814 – Madrid, 4-V-1898). Político y abogado. Marqués de Sardoal. Diputado por Cáceres en 1867, y por Granada del partido radical de Ruiz Zorrilla, en la legislatura constituyente del ...
(Salamanca, 1633 – Conjo, La Coruña, 1701). Eclesiástico, teólogo y escritor. Ingresó (1647) en la Orden de la Merced en el convento de la Vera Cruz de Salamanca. Estudió (1650-1654) teología en la ...
(Granada, 1620 – Madrid, 1670). Escritora. Destacó como novelista y autora teatral. Escribió los relatos La venus de Ferrara, La dicha Doristea, El amante venturoso, Celos vengan desprecios, El ...
(Grana da, h. 1520 - 1600). Historiador. Permaneció durante bastantes años en el N. de África como soldado y llegó a conocer a la perfección aquellas tierras y sus lenguas, lo que le sirvió para ...
(Arévalo, Ávila, h. 1464 – Lima, Perú, 1548). Conocido como El Demonio de los Andes. Militar. Participó en las campañas de Italia, batalla de Pavía y en el asalto a la ciudad de Roma. Viajó a Perú ...
(Jaén, 7-VI-1947). Político. Senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la circunscripción de Jaén en las legislaturas sexta (1996-2000), séptima (2000-2004), octava (2004-2008) y novena ...
(Trujillo, Cáceres, 1500 – Lima, Perú, 1584). Misionero. Perteneció a la orden de los dominicos. Se trasladó (1355) a América junto a Vicente de Valverde, donde fue vicario provincial en Lima. Integró ...
(Sevilla, 23-VII-1895 – 17-VIII-1955). Pepete IV. Matador de toros. Alternativa: Antequera (Málaga), 21-VIII-1924. Padrino: Manuel Mejías Rápela Bienvenida. Testigo: Manuel Belmonte. Ganadería: Pérez ...
78 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información