... por los griegos, quienes fundaron Alejandría, localidad que pronto arrebató la hegemonía a Menfis.Con los Tolomeos, la ciudad recuperó su antiguo carácter cosmopolita, y los romanos la transformaron ...
... mundo occidental; al año siguiente la ocupó pacíficamente. A su muerte perteneció primero a los Tolomeos del antiguo Egipto, y después a los turcos seléucidas (198 a.C.); mientras, los judíos lucharon ...
También llamada Dinastía de los Ptolomeos o Tolomeos, por el nombre de dieciséis soberanos de origen macedónico que reinaron en el antiguo Egipto entre los años 323 y 30 a.C. También se conoce a e ...
Jeroglíficos egipcios.La producción artística del antiguo Egipto abarcó un largo período, alrededor de tres mil años, durante los cuales el estilo sufrió una lenta evolución y reflejó la idiosincrasia ...
... 200 a.C., pasando luego al reino de Numidia y, en el 46 a.C., a Roma. La Cirenaica perteneció al reino de los Tolomeos de Egipto (331-96 a.C.), más tarde pasó a Roma y después al Imperio Bizantino ...
... en Issos. Muerto Alejandro Magno, sigue la suerte de las otras ciudades de la costa: pasa de manos de los Tolomeos a seléucidas y lágidas repetidas veces hasta la llegada de los romanos (64-63 a.C ...
... Egipto, habitado exclusivamente por ciudadanos griegos. Por este motivo, tambiém la favorecieron los Tolomeos. Su decadencia empezó con la fundación de Alejandría en el año 332 a.C. por Alejandro ...
... XVIII-XXVI, que comprende el período de Tell el-Amarna, el renacimiento saíta y el reinado de los Tolomeos). Se conoce muy poco acerca de la primera etapa histórica; la cultura de las dinastías I y II ...
... nabateos fundaron el reino de Petra. Durante el dominio helénico de los seléucidas y los Tolomeos la región alcanzó una relativa prosperidad. Los romanos conquistaron el reino de Nabatea en el 63 ...
... Isis y mantuvo relaciones incestuosas con su hermana Drusila, al estilo de la dinastía de los Tolomeos.Hacia el año 40, Calígula realizó una expedición a Germania para sofocar la rebelión del general ...
... quedó dividido en tres partes principales: Macedonia, con la dinastía de los antigónidas, Egipto, con los tolomeos, y Persia, con los seléucidas. Macedonia alcanzó su apogeo bajo Filipo V (de 221 a.C ...
El templo de Filé, construido durante la época de los Tolomeos, es un santuario consagrado a la diosa Isis. Los romanos añadieron numerosos edificios al conjunto inicial.Isla del Alto Egipto, en el ...
... (diadocos) se repartieron el imperio, y así surgieron los tres grandes reinos helenísticos de los Tolomeos, seléucidas y antigónidas; al mismo tiempo se desarrollaron otros Estados de mayor o menor ...
Denominación tradicional, dentro de la periodización de la historia humana, de su primer periodo, posterior a la Prehistoria —y, según algunos autores, a la Protohistoria—, que es el que abarca des ...
... época de Psamético I, quien hizo construir una gran galería, utilizada hasta la época de los Tolomeos. Sobre estas galerías existió un templo funerario. Sabemos que en la época griega el culto al buey ...
... símbolo protector en las tumbas privadas de los grandes personajes. Durante la dinastía de los Tolomeos se volvieron a edificar pequeñas tumbas piramidales, poco antes de la nuestra era. Su tipología ...
... y Ptolomeo I Lagos el sur del país, división que durará más de 100 años.En el sur, los Tolomeos respetan la autonomía de las ciudades e imponen el sistema burocrático egipcio. La dinastía seléucida ...
23.914 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información