... - DíaAcontecimientos603De la Era CristianaFundación del pueblo de Mazatepec por los toltecas.1116& 160;Entrada de un grupo disperso de toltecas, después de la construcción de Tula,...
... , extendió sus dominios por la meseta central mexicana -aunque no pudo someter a todos los señoríos toltecas- y fundó la ciudad de Tenayuca, que sería la capital chichimeca hasta su traslado a Texcoco ...
... antigua ciudad maya de Edzná (Estado de Campeche, México).En el altiplano mexicano se instalaron los toltecas, cuyo centro era Tula y que introdujeron el culto a la serpiente emplumada Quetzalcóatl ...
... bién muy características las esculturas con forma de cabeza de serpiente emplumada.Hacia el año 900, los toltecas ocuparon Teotihuacan y, desde la ciudad de Tula impusieron su dominio militar en gran ...
... . Con todo, los nahua difundieron por todo el país la rica herencia de las antiguas culturas. Los toltecas irrumpieron en la altiplanicie mexicana en el s. X, y fueron los guías políticos y culturales ...
... de México. Otros pueblos de lengua náhuatl, como los chichimecas, acolhuas, tepanecas, culhuas, toltecas y pipiles, habían llegado anteriormente a la región mesoamericana desde la llamada América ...
... azteca de Tenochtitlán. En todo caso, esta ciudad totoneca, que en sus últimos tiempos también muestra influencias toltecas, fue destruida y abandonada alrededor del año 1200.Dioses y sagrados juegos ...
... especial desempeñaba Quetzalcóatl (Serpiente de plumas), que los aztecas habían adoptado de los toltecas y que era venerado como fundador del mayor grupo lingüístico de Mesoamérica, el de los nahua ...
... desaparecieron algunos de los instrumentos al penetrar en el entorno maya las corrientes toltecas con la introducción de otros como el huéhuetl y el teponaztli, a los que se dio el nombre de zacatán ...
... época precolombina por pueblos diversos, la mayoría de ellos descendientes de los náhuatl y toltecas mexicanos, o bien pertenecientes al grupo étnico caribeño. Entre ellos se encontraban los nicaragua ...
... nombre de olmecas-xicalanca. Alrededor del año 1170, la región fue conquistada por los toltecas, quienes empujaron a los olmecas hacia la zona del golfo de México, presumiblemente la misma que habían ...
... a Islandia, tras descubrir las islas Faroe en el siglo VII.800-899:Extensión de los toltecas en Méjico; son comerciantes y agricultores, manejan un cómputo del tiempo y fundan la ciudad de Tollan ...
... y Chicanel, del Viejo Imperio, y en el Puuc, del Nuevo Imperio, con influencias toltecas.En cuanto a la civilización chibcha, se caracterizó por la fundición de metales y la elaboración de tejidos ...
Cacique mexicano del siglo XVI. Era descendiente de los reyes toltecas y pariente de Moctezuma II. Fue nombrado gobernador de Tula (su c natal) por Carlos I de España (1516-1556). Con ese cargo partió ...
... poder el primer gobernante o gueytlatoani Acamapichtli (1376). Era descendiente de los gobernantes toltecas de Culhuacan, mientras que en Tlatelolco gobernó Cuacuahpitzáhuac (1375), hijo de Tezozómoc ...
... continuación, realizó diversos estudios de las culturas indígenas de México, en concreto de toltecas y aztecas.De vuelta a España, donde volvió a licenciarse (1957) y doctorarse (1958) en Filosofía ...
... durante el llamado denominado Período Clásico (900 d.C.)—, con influencias toltecas. Algunos estudiosos han creído identificar a uno de los posibles autores con un indígena llamado Diego Reynoso ...
... sacrificadores. Aunque se trata de un grupo muy particular, sus creencias son similares a las de los toltecas y aztecas, como se deduce de su universo religioso, que consta de tres planos superpuestos ...
... . 750 aprox.& 160;& 160; Principio de la trata de esclavos por los árabes.800& 160;& 160; Los Toltecas penetran a México.800-850 aprox.& 160;& 160; Primcros colonos en Nueva Zelanda y en la isla ...
... y política.Hacia 900 penetraron en zonas importantes del Altiplano central grupos nahuas (toltecas) que extendieron su dominio desde el actual estado de Hidalgo hasta el de Guerrero. Tula, su capital ...
19.087 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información