... , acetona y glicerol y poco soluble en agua fría. Se obtiene, en la actualidad, a partir del tolueno y otros derivados del petróleo; la primera síntesis (1878), en cambio, surgió de experimentos ...
... , fácilmente licuable, de olor irritante, sofocante y muy tóxico por inhalación. Es soluble en benceno y tolueno, y ligeramente soluble en agua. Se obtiene haciendo pasar cloro y óxido de carbono ...
... fluidos. Así, se usa gel de sílice para extraer compuestos aromáticos, como el benceno, el tolueno y el xileno, de mezclas complejas de hidrocarburos. A escala industrial, se han elaborado procesos ...
... alquitrán de hulla. Líquido aceitoso de olor característico, soluble en alcohol, benceno y tolueno e inmiscible en agua. Se emplea como preservativo de la madera y en la fabricación de desinfectantes ...
La primera definición de ácidos y bases se debe a Robert Boyle y fue enunciada en 1663 sobre bases totalmente experimentales. Boyle observó que una serie de sustancias tenían propiedades comunes tal ...
... éster del ácido láurico y la glicerina. Pasta semisólida soluble en metanol, etanol y tolueno, y dispersable en agua. Se emplea industrialmente como agente dispersante y emulsionante en la fabricación ...
... orgánico aromático derivado del alcohol bencílico (C6H5CH2OH), por eliminación del OH, o bien del tolueno, por pérdida de un hidrógeno del grupo metilo. También se denomina bencilo al dibenzoílo ...
... C. Por destilación fraccionada del alquitrán se separan fracciones de aceites ligeros, ricas en benceno, tolueno y xileno; aceites medios o de creosota, ricos en fenol; aceites pesados o de naftaleno ...
... enlace entre los carbonos centrales. Sólido cristalino blanco, soluble en agua, etanol, tolueno y acetona. Se emplea en la síntesis de resinas, polímeros, plastificantes y drogas. Aldehído crotónico ...
... adición de hidrógeno, cloro o ácido sulfúrico a las tracciones derivadas del petróleo; el benceno y el tolueno, este último base del explosivo trinitrotolueno (TNT), a partir del hidrocarburo hexano ...
... inflamable (punto de inflamación –20 °C). Es soluble en agua, éter, alcohol, benceno y tolueno. Se obtiene a partir del etanol y el ácido fórmico. Se emplea como disolvente para la acetilcelulosa ...
... en «il» y seguido de la palabra benceno. Algunos de ellos poseen también nombres comunes: tolueno o metilbenceno, xileno o dimetilbenceno, etc. Los hidrocarburos de anillos condensados reciben ...
CH3C6H3(OH)2. Orcina. 2,4-dihidroxitolueno. Compuesto químico derivado del tolueno por sustitución de los átomos de hidrógeno 2 y 4 por dos grupos hidroxi. Sólido cristalino, de color blanco y soluble ...
... , preferentemente hidrocarburos no saturados y aromáticos: etileno, propileno, acetileno, benceno, tolueno, etc., que son productos de base de la floreciente industria petroquímica.El gases natural ...
... químicos derivados del carbono. Desarrolló un proceso de obtención del benceno y el tolueno a partir de alquitranes, y su posterior conversión en sustancias nitrogenadas y aminas de importante ...
... con resinas alquídicas. Como disolventes se emplean el alcohol etílico, el acetato de butilo, el tolueno, la metil-isobutil-cetona y el xileno. Se utilizan en pintura, acuarela, fabricación ...
... –OH. Sólido cristalino, soluble en agua, metanol, éter, benceno, tolueno y cloroformo, así como en piridina. Se emplea en medicina como antiséptico, en la manufactura de colorantes, como revelador ...
... en un depósito que contiene gas comprimido. Otros termómetros operan con etanol, pentano, tolueno, etc., teñidos para hacerlos fácilmente visibles, y en cada caso varía el intervalo de temperaturas ...
2.980 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información