... alternativa en la temporada siguiente en Madrid le llevó a la cabeza del escalafón de matadores de toros. Toreó en su primera temporada como matador 49 corridas; en la de 1926, 68 y en la de 1927, 65 ...
... , que gozó de enorme popularidad en su tiempo -entre 1795 y 1798 fue retratado por Goya-, practicó un toreo poderoso e intuitivo, que aguantaba la embestida del toro de frente, con elegancia y firmeza ...
... Sevilla de ese año y, con la confirmación de su doctorado, fue incluido en el escalafón superior del toreo. En la campaña de 1960 toreó veintitrés corridas, y al año siguiente,...
... el 6-VI-1944 en la tradicional corrida de la Prensa de Madrid, que ha pasado a la historia del toreo como la faena más completa de su vida artística. Al año siguiente actuó en setenta y una tardes ...
... mayores éxitos: Las Ventas de Madrid, La Maestranza de Sevilla y la peruana de Lima. En la primera toreó en 34 corridas, con un total de 17 orejas cortadas y cuatro salidas a hombros por su puerta ...
... Juan Carlos Beca Belmonte. El fundador de la dinastía ha sido el creador del toreo moderno, transformando el arte del toreo por el toreo como arte....
... en Madrid.1982/ Se retiró oficialmente.1984/ Reapareció de nuevo.1985/ Se retiró definitivamente del toreo.1988/ Realizó su primera exposición de pinturas en Madrid.1990/ Sufrió un grave accidente ...
... corrida de toros surgió, como espectáculo, a finales del siglo XVIII; con anterioridad se realizaba el toreo a caballo. Las primeras corridas tenían una duración de varias horas —mañana y tarde ...
... confirmante, respectivamente, y con la legendaria figura del toreo sevillano, Curro Romero, como ... Pepe Luis Vázquez: la naturalidad en el toreo. Fundación Real Maestranza de...
... “joselistas”. De escaso repertorio y pocos recursos físicos, Belmonte está considerado como el precursor del toreo moderno. Aportó un nuevo estilo en la ejecución de la verónica, el pase natural ...
... , cortó 23 orejas y salió seis veces por la puerta grande; fue el diestro que más corridas toreó en España, Francia y Portugal en la temporada de 1972 (86 festejos), y, habiendo alcanzado ya notables ...
... , y todavía se recuerda su faena al toro "Baratero" (cortó dos orejas) en una corrida de Las Ventas. Toreó en numerosas ocasiones con su amigo Antonio Bienvenida, a cuya muerte decidió torear de nuevo ...
... . Retrato de Manolete. Óleo sobre lienzo de Federico Echevarría Uribe. La plasticidad del toreo vertical de Manolete, unida a su honestidad y su entrega, le convirtieron en un fenómeno de atracción ...
... moderna. Fue en el coso madrileño donde comenzó su rivalidad con Pedro Romero, la otra gran figura del toreo a pie del siglo XVIII, con el que, a partir de 1775, mantuvo una dura rivalidad y una agria ...
... , fue el que tuvo mayor fama, que le llevó a convertirse en figura del toreo. Al año siguiente de su alternativa, toreó noventa y nueve corridas, y, durante las temporadas siguientes,...
... , en una tarde en que fue incapaz de matar. No obstante, al día siguiente decidió continuar en el toreo y no colgar su traje de luces. Matador de escasos recursos técnicos y físicos, pero de grandes ...
... fue Juanita Cruz, que se enfrentó con un millar de toros, en compañía de muchas estrellas masculinas del toreo, a lo largo de la primera mitad de este siglo. Hasta el día de hoy sigue siendo la única ...
... Julio Aparicio. Ese año había toreado 87 novilladas.En su primer año completo como matador (1951) toreó 67 corridas y confirmó su alternativa en Las Ventas el 17 de mayo de manos de Pepe Luis Vázquez ...
... novillo en Bogotá el 29 de junio de 1979 y debutó de luces en su ciudad natal en 1980.Toreó posteriormente en España como novillero, de la mano del matador Pedro Domingo y el 8 de diciembre de 1982 ...
... alternando con Juan Pastor El Barbero. Dos años después estaba considerado como primera figura del toreo. Sostuvo una reñida rivalidad con José Redondo Domínguez El Chiclanero.Cúchares fue un torero ...
1.380 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información