Concepto que alude a la divergencia o desviación de las doctrinas, creencias o normas establecidas, especialmente en el ámbito del pensamiento, la religión, la política o la ciencia. Se opone a la ...
Juan Llambías de AzevedoNacimiento1907Montevideo & 160;UruguayFallecimiento10 de mayo de 1972Montevideo & 160;UruguayOcupaciónFilósofo, abogado y profesorObrasEidética y aporética del Derecho El ...
Juan Bodino Jean Bodin"Iuris Universi Distributio", obra de filosofía del Derecho de Jean Bodin. Frontispicio de una edición realizada en Colonia por Ioannem Gymnicum.FranciaFilosofía ...
(Del griego antinomia; de anti-, contra, y nomos, ley.) Contradicción entre dos leyes, normas o principios. 2. fig. Contrariedad de doctrinas, caracteres, etc. DerechoContradicción real o aparente ent ...
Oligarquía, (del griego ὀλιγαρχία; derivado de ὀλίγος, que significa "pocos", y ἄρχω, que significa "regular o comandar"). Gobierno de unos pocos, vistos a menudo como defensores de sus propios ...
Nombre que alude a la corriente de la psicología que estudia el comportamiento de los grupos humanos.Psicología colectiva y psicología socialAunque se trate de ramas de la psicología relativamente ...
Conjunto de creencias colectivas, propias de una sociedad. Entre sus características más destacadas está el hecho de ser un fenómeno colectivo, es decir, anónimo; de opinión, no de actitud; complejo ...
Francisco José de CaldasNacimiento4 de octubre de 1768Popayán & 160;ColombiaFallecimientooctubre de 1816 Bogotá & 160;ColombiaResidenciaColombiaNacionalidad(es)colombianaCampo(s)científico, militar, ...
El positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria ent ...
Nikolái KaramzínNombre completoNikolái Mijáilovich KaramzínNacimiento1 de diciembre de 1766, ZnámenskoyeDefunción3 de junio de 1826 (59 años), San PetersburgoOcupaciónescritor, traductor y ...
El término naturalismo, del latín naturalis, lo que está de acuerdo y se deriva de la naturaleza (natura), se usa frecuentemente para designar realidades diversas; dos de ellas, especialmente, han ...
Corriente literaria y artística, dominante en Europa en la segunda mitad del s. XVIII, que restauró el gusto por el clasicismo.Monumento a Diego de Velázquez situado en la puerta principal del Museo ...
Llamado también Derecho natural, es la concepción filosófica que sostiene una fundamentación y una explicación del Derecho basada en postulados previos y exteriores a éste, es decir, un Derecho ...
Joseph de MaistreJoseph de Maistre (grabado).NombreJoseph Marie, conde de MaistreNacimiento1 de abril de 1753Chambéryducado de Saboya reino de Cerdeña(actual & 160;Francia)Fallecimiento26 de febrero ...
Votación en referéndum, en la localidad de Fuengirola (provincia de Málaga) por la autonomía de la Andalucía (España). Referéndum realizado el 28 de febrero por el que se aprobó el Estatuto de ...
Equipamiento doméstico diseñado para diversos propósitos. Puede ser de madera, metal, plástico, piedra, vidrio, tela u otros materiales. Varía desde el simple baúl de pino o la silla rústica hasta el ...
ComenioRetrato de un anciano (h. 1661), óleo sobre lienzo de Rembrandt. Galería de los Uffizi de Florencia. Es, con una probabilidad cercana al 100& 160;%, un retrato de Comenio.Nacimiento28 de marzo ...
Diván de la casa Gillow, de 1805. Victoria and Albert Museum, Londres.Cada uno de los enseres movibles útiles o decorativos de casas o locales. IntroducciónDesde la más remota antigüedad, tanto por ...
13.332 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información