... Henares al O. y N., Casas de San Galindo al NE., Muduex, Valdearenas y Trijueque al E., y Torija, Cañizar y Torre del Burgo al S.Relieve ondulado. Riega el término el río Badiel, afl. del río Henares ...
... del Sil al O., Palacios del Sil, Murías de Paredes y Riello al N., Valdesamario y Villagatón al E., y Torre del Bierzo y Folgoso de la Ribera al S.Relieve accidentado por la sierra Gistreo (1.867 ...
IntroducciónLinaje de origen desconocido.ArmasDe azur con un castillo de plata y en el lugar de la torre del homenaje, un árbol de sinople que mete el tronco y raíces dentro del castillo, viéndose ...
... Artica (716 m de altitud), el monte Oscuro (822 m), el monte de San Caprasio (812 m), el cerro de Torre Ventosa (789 m), la punta de Purroy (632 m) y el cerro Miramón (621 m). Alrededor se extienden ...
... )Pico (2.906 m de alt.) y sierra del Pirineo axial central, sit. entre los términos de La Torre de Cabdella (O.), Sort (SE.) y Espot (N.), en la provincia de Lleida. Orientada su cresta principal ...
... crea los característicos relieves tabulares. La principal altitud del macizo es el Tossal de la Baltasana o Tossal de la Torre (1.202 m de alt.). Otros puntos destacados son la Mola d’Estat o Mola ...
Armas de los PEÑACASTIL.IntroducciónLinaje de Cantabria.ArmasEn campo de oro, una torre de piedra sobre unas peñas al natural, y ésta sobre tondas de agua de azur y plata; bordura de sinopie, con ...
... única con bóveda de crucería estrellada, arquería aragonesa de arcos de medio punto al exterior y torre mudéjar tardía (1606) de cinco cuerpos, los cuatro superiores octogonales, con contrafuertes ...
... .Artedel castillo medieval de Castellet (Bien de Interés Cultural, 8-XI-1988) se conserva una torre de planta cuadrada (finales siglo XIII), algún atisbo de lienzo murado y la ermita de Santa Maria ...
... salón, con tres naves rematadas por bóvedas de tracería y nervios que descansan sobre pilares cilindricos, torre a los pies y atrio de acceso.FolcloreFiestas de San Sebastián, el 20 de enero; de San ...
... ; consta de nave con planta de cruz latina, cúpula vaída sobre el crucero, terceletes en la nave y torre inusualmente situada sobre la cabecera; esta última corresponde a la capilla de la casa-palacio ...
... . Iglesias parroquiales de Najurieta, románica rural tardía, de una nave y ábside semicircular y torre sobre el crucero; de Zoroquiain, original del siglo XIII, con reformas posteriores; de Cemboráin ...
... .ArteIglesia parroquial de San Esteban Protomártir, de fachada del siglo XVI en estilo renacentista y torre barroca del siglo XVIII. Retablo mayor manierista. Ermita de San Félix en el NO. del término ...
... ), y con el célebre conde de Aranda, Pedro Pablo Abarca de Bolea.ArmasDe gules, dos abarcas de oro (Abarca, véase); partido de azur, una torre de plata con puente levadizo (Bolea, véase).
... en la sierra del Espadan se encuentran las ruinas del castillo y poblado musulmán de Castro, a 787 m de alt., de planta irregular, que contaba con dos recintos y torre del Homenaje.
... refuerzo. Las reformas más importantes se realizaron en 1911 con la incorporación de una torre dentro del embalse, bajo la cual se instaló una compuerta para facilitar el vaciado y la consolidación ...
... a metropolitana con sus sufragáneas de Huesca, Tarazona, Calahorra-La Calzada, Pamplona y Albarracín-Segorbe. Torre de la iglesia de Santa María Magdalena (siglos XIII-XIV). Al fondo, la basílica ...
... primera partición, de gules con un castillo de oro aclarado de sable y un águila también de oro naciendo de su torre del homenaje, y la segunda partición, de azur con las cadenas de Navarra de plata.
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información