... E., El Paso al S., y Punta Gorda al S. y O., y con el Océano Atlántico al O. y N. Relieve accidentado por las estribaciones N. de la Caldera de Taburiente; destacan las cimas de Roque de los Muchachos ...
... a tres unidades morfológicas bien diferenciadas. El sector occidental, drenado por el Guadiana y de relieve más accidentado, presenta como elementos característicos: un importante modelado cárstico ...
... la provincia de Málaga; y con los de Villaluenga del Rosario al O. y Grazalema al NO., en la provincia de Cádiz.Relieve accidentado por las sierras de Líbar, del Palo y de Juan Diego, donde destacan ...
... Escobar de Campos al S. y SO., Grajal de Campos al SO. y Sahagún al O. y N., en la provincia de León.Relieve prácticamente llano. Riegan el término, de N. a S., el río Sequillo, afl. por la izquierda ...
... y Bélgida al N., y Canícola, Adzaneta de Albaida y Albaida al NO., en la provincia de Valencia.Relieve accidentado al O. por la sierra de Mariola, en la que destacan los picos de El Contador (1232 m ...
... al NE., El Molar al SE., San Agustín de Guadalix al S. y Colmenar Viejo al SO.Relieve ligeramente accidentado al O. por las estribaciones del Cerro de San Pedro, donde destaca el Cancho de Pedrezuela ...
... términos de Albolote al O., Calicasas al N., Güevéjar al NE., Pulianas al SE. y Maracena al S.Relieve ligeramente accidentado. Riega el término un subafluente del río Cubíllas, afl. a su vez del Genil ...
... al N., Santo Adriano al NE., Quirós al E. y S., Teverga al SO. y Yernes y Tameza al O.Relieve abrupto, accidentado por diversos contrafuertes N. de la Cordillera Cantábrica. Destacan el cordal y pico ...
... del Rey al S., en la provincia de Madrid, y con el de Cebreros al SO., en la provincia de Ávila. Relieve accidentado por las estribaciones meridionales de las sierras de Malagón y Guadarrama -cerros ...
... N., Nebreda al E., Cilleruelo de Arriba al S., Pineda Trasmonte al SO. y Lerma al O.Relieve dispuesto en forma de páramos y campiñas, por las que discurren el arroyo de La Salceda, afl. del Arlanza ...
... términos de Merindad de Río Ubierna al N., Quintanilla-Vivar al E. y Alfoz de Quintanadueñas al S. y O. Relieve suavemente ondulado. Riega el término el río Ubierna, afl. del Arlanzón por la derecha ...
... términos de Morón de Almazán al N., Almaluez al E., Alcubilla de las Peñas al S., y Adradas al O.Relieve ondulado. Riega el término el río Morón, afl. del Duero por la izquierda. Terrenos constituidos ...
... de Medina de Rioseco, bajo el diseño de Joaquín de Churriguera. Realizado h. 1704, destacan sus veintiún paneles en relieve sobre la vida del apóstol, dotados de un vibrante sentido de la narración.
... Herrerías al O. y San Vicente de la Barquera al NO., y con el mar Cantábrico al N. Relieve accidentado por la vertiente septentrional de la sierra del Escudo de Cabuérniga, que culmina en el término ...
... de Val dearados al S., Tubilla del Lago al SO. y Santa María de Mercadillo al O. y N.Relieve ligeramente ondulado. Riegan el término los ríos Esgueva, afl. del Pisuerga por la izquierda, en la cuenca ...
... Bola al NE., Rairiz de Veiga al E., Bande al S. y Lobeira al SO., en la provincia de Ourense, y con Portugal al O.Relieve accidentado en la parte S. del term., cuya altura va descendiendo hacia el N ...
... Mazaricos al S., Dumbría al SO., Muxía al O. y Camariñas al NO., y con el Océano Atlántico al N.GeografíaEl término, de relieve ondulado (culmina en el Alto da Cruz, 563 m de alt.), se extiende, de N ...
... Arenys de Munt al N., Canet de Mar al NE., Caldas de Estrach y Sant Vicenç de Montalt al SO. Relieve llano. Terrenos del Terciario formados por granitos, depósitos aluviales y rocas plutónicas. Clima ...
... E. Se extiende desde el límite E. de Las Cañadas, en el Parque Nacional del Teide, hasta la costa. El relieve se encuentra afectado por las altas elevaciones orientales que superan los 2.000 m de alt ...
... del Campo al SE., Escurial de la Sierra al SO., Tejeda y Segoyuela al O. y Berrocal de Huebra al NO. Relieve llano. Terrenos constituidos por pizarras y areniscas del Precámbrico-Paleozoico. Suelos ...
387 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información