... entrada del Fresnedas en la provincia de Jaén, atraviesa el municipio de N. a S. y recoge el agua de numerosos arroyos y fuentes que nacen de las escorrentías de la sierra de los Calderones. Discurre ...
Curso de agua de la vertiente cantábrica. Sit. en la siena de Sueve, al NE. de la provincia de Asturias, es afl. del río Pilona, afl. por la izquierda del Sella.
... traen escudo cuartelado: primero y cuarto, de gules con una mano abierta de plata y en punta ondas de agua de azur y plata, y segundo y tercero, de azur con una estrella de oro. Los del lugar de Esles ...
... Brafí, Cala de sa Nau y Cala Mitjana. Atraviesan el término varios torrentes de agua, entre ellos el de Son Valls. Terrenos constituidos por calizas del Mesozoico y por molasas del Mioceno. Suelos ...
... de los nuevos sistemas de cultivo, de la extensión de la superficie de regadío y del aprovechamiento de agua. Tras el vasallaje a la Corona de Aragón y Cataluña con Jaime I el Conquistador (1213 ...
... y Saucelle.ArqueologíaPinturas rupestres de las cuevas de La Palla, el Risco de Bermellar y del paraje del Agua Santa.HistoriaEn 1648 fue apresada por el general portugués Rodrigo de Castro, durante ...
... la Torre del Andador y corresponde a la época de la dominación árabe. Se extiende desde el portal del Agua hasta el Ayuntamiento. En el siglo XI los reyes árabes de Albarracín levantaron las murallas ...
... para lavar en ellas y 18 de cemento techadas por el Ayuntamiento en el año 1970, evitando así el paso del agua y de los rayos del sol.País& 160;España& 8226;& 160;Com.& 160;AutónomaExtremadura& 8226 ...
... por canalillos, y las flores, de color blanquecino, se distribuyen en panojas muy ramosas con aristas largas. Se encuentra cerca del agua, en ramblas y arenas costeras de la Península y Baleares.
... . desciende suavemente hacia el SO. y NE. del término donde nacen pe-quenos cursos de agua, de caudal temporal, que vierten, respectivamente, a los ríos Carrión por la izquierda, y su afl. el Ucieza ...
... , derivado de natare, ‘nadar’. Conjunto de prácticas y métodos que permiten el desplazamiento sobre el agua. La natación, como práctica deportiva, se desarrolló en primer lugar en la Inglaterra ...
... la Tierra del Pan, limita con los términos de Villarrín de Campos al S. y O., Santovenia al O., Villaveza del Agua al NO., San Agustín del Pozo y Revellinos al N., Tapióles, Villárdiga y San Martín ...
... ventral, ojos grandes y tres aletas dorsales. Se mueve verticalmente en la columna de agua, ascendiendo por la noche para alimentarse. Se alimenta de pequeños crustáceos, peces pequeños y cefalópodos ...
... incendios, son generales y perjudican a todas las comunidades, aunque todavía es más relevante el problema del agua en función de su escasez, vertidos y salinización. No obstante, el hecho comprobado ...
... en el estróbilo. Se encuentra en suelos húmedos, frecuentemente arenosos, junto a cursos de agua, campos de cultivo y terrenos incultos de toda la Península, pero sobre todo en la mitad septentrional ...
... y aguerrido, formado no por turcos sino por árabes de Egipto. Por otra parte, el calor era tórrido, el agua faltaba y los cruzados no disponían de máquinas de sitio. Oportunamente llegó a Jaffa ...
... del monumento son, asimismo, dos grifos, representativos de la meditación que, al dejar caer el agua por sus bocas sobre la taza, produce, naturalmente, sonidos a manera de surtidores de inspiración ...
... , ni muy arenosas ni arcillosas en exceso, y que se caracterizan por su permeabilidad y capacidad de retener el agua de la lluvia. El suelo es pobre en materia orgánica, como es común en las tierras ...
3.443 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información