... Fenollet, marquesa de Saportella. Los señores de Saportella documentados en el siglo XV como señores de la Torre Saportella y de Tordera de Cervera (Tarragona), y en el XVI como señores del castillo ...
... . Discurre en dirección SO. y, tras señalar el límite entre los términos de Folgoso de la Ribera y Torre del Bierzo, se adentra definitivamente en este último, donde se orienta hacia el O., dirección ...
... en las Cortes aragonesas de 1497 y 1510.ArmasTrae de gules con un castillo de plata, de cuya torre del homenaje sale un brazo armado, del mismo metal, con una espada, también de plata, en la mano ...
... para la Historia de Toledo, Madrid, Digibis, 1998, ed. en CD-ROM)“Pleitos de Quevedo con la villa de la Torre de Juan Abad”, en BRAE, 14 (1927), págs. 495-519 y 600-619 (reed. en Historias ...
... Roldana (finales del siglo XVII-principios del XVIII). Iglesia de San Juan; destaca la torre, que conserva en la parte inferior un arco morisco de ladrillo, por lo que algunos autores creen probable ...
... agregan a esta terraza inicial unos estadios suplementarios: es el zigurat, modelo de la famosa «Torre de Babel», con sus bloques superpuestos, que disminuyen de volumen, a medida que se levantan ...
... centro de España, en un estudio parcial realizado por Villacañas y Morillo en Galapagar (Madrid) en la torre de una Iglesia, determinaron como presas importantes Musaraña común. Topo, Topillo común ...
... medieval (Bien de Interés Cultural, 22-VI-1993) y de otras fortificaciones de origen árabe, como la torre de la Martilla (Bien de Interés Cultural, 22-VI-1993). Iglesia parroquial de San Lorenzo ...
... XV, cuyo retablo de la capilla mayor se cree que fue obra del Maestro de Ágreda; conserva la torre románica. Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros, con dos retablos del siglo XV, uno de escuela ...
A la izquierda, Granada. Torre de las siete bvedas. Grabado de Pablo ALABERN (Biblioteca Nacional, Madrid).Familia de grabadores catalanes del siglo XIX.Pablo Alabern y ...
... los términos de Badarán al NE., Estollo al S., San Millán de la Cogolla al O. y Villar de Torre al NO. Relieve accidentado por las estribaciones N. de la sierra de La Demanda. Terrenos constituidos ...
... de una antigua mezquita. iglesia de San Miguel en Peñaranda de Bracamonte, en la que destaca la torre campanario rematada con un agudo chapitel.FolcloreDe las fiestas que se celebran en la comarca ...
... , perteneciente a las sierras interiores del prepirineo, alcanzando los 2.567 m de alt. en la Torre del Cadí. Al N. del término el relieve va descendiendo hacia la depresión del río Segre, destacando ...
... ), de planta cuadrangular y con patio, posee cuatro cubos en los ángulos y en uno de los paños la torre del homenaje; dentro de ésta se conserva la capilla de San Pedro del Barco, cubierta con cañón ...
... surmontados de tres flores de lis de azur puestas en triángulo, y segundo, también de oro con un árbol de sinopie siniestrado de una torre de piedra y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco.
... XV y XIX. Con-junto arquiteetónico de la casa de la villa, antiguo palacio de los condes de Aranda, con una torre del reloj. En el N. del término, restos del monasterio trapense de Santa Susana, cuya ...
... itinerantes de Diego Bermúdez el Tenazas, Antonio Chacón, El Gloria, Centeno y Manuel Torre. Tras su presentación en Madrid a mediados de la década de 1920, aumentó su popularidad y formó parte ...
... ArmasEscudo cortado: primero, de gules conun aspa de oro; segundo, sobre jaqueles de oro y gules, una torre de plata; medio partido de plata con dos lobos de sable y el jefe jaquelado de azur y plata ...
105 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información