Benialí (Alicante), 3-XII-1903; Santurce (Puerto Rico), 21-VI-1984. Director. Enseñó en el Saint Francis College, Loretto, Pennsylvania. En 1931 se trasladó a Puerto Rico, donde ejerció como pionero ...
País Vasco. Danza. Son las contradanzas arin arin y orripeko o fandango. Se bailan al final del aurresku o gizon dantza de las romerías y en los actos multitudinarios.G. B.
(I).España, siglo XVI. Organista. Según la información de Miguel Martínez Millán, llegó a Cuenca en torno a 1566, procedente de Salamanca, y quizá por presión a su favor del MC de esta catedral ...
Santafé de Bogotá, 18-VIII-1956. Compositor. Durante su adolescencia tomó clases de piano en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá con los profesores italianos Giacomo Marcenaro y Luisa ...
El gospel (del inglés gospel: evangelio) es un estilo musical de origen religioso que surgió a principios del siglo XX en Estados Unidos entre la población afroamericana, caracterizado por polifonías ...
Buenos Aires, 24-VIII-1899; Ginebra, 14-VI-1986. Escritor. En la obra de Borges el tango constituyó un motivo constante que reelaboró estéticamente en su poesía y narrativa e incluso se ocupó del tema ...
España. Compositor del que se conservan en el monasterio de Santa María de Montserrat (Barcelona) las siguientes obras religiosas: _Misa_, 4V; _Misa de réquiem_, 3V; _Alma redemptoris_, 4V; _Dixit ...
(Voz alemana.) Breve composición musical vocal, a una o varias voces, generalmente con acompañamiento musical. Suele ser de tipo sentimental y de origen popular (_Volsklied_) o culto (_Kuntslied_). ...
Composición musical en boga en España en los siglos XVII y XVIII, que puede considerarse como el ancestro de la zarzuela romántica. El término designaba originalmente las canciones con las que se ...
Obra de César Franck. Empezados en Nemours (verano de 1890) y terminados en París (a finales de septiembre) poco antes de la muerte del músico, los _Trois choráis pour orgue_ se encuentran entre sus ...
(París, Francia, 27-III-1851 — 2-XII-1931). Conde Paul Marie Théodore Vincent dIndy. Compositor y profesor de música francés. PAUL MARIE THÉODORE VINCENT DINDYVincent dIndy (derecha) junto a M. ...
(n. 1909) Violoncelista, compositor y director de orquesta argentino, hermano de los también músicos José María y Juan José. Dirigió las orquestas sinfónicas de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Tucumán ...
(Leipzig, Alemania, 12-X-1907 - Heidelberg, Alemania, 5-IX-1987). Compositor alemán. Realizó los tradicionales estudios de música y, llevado por las circunstancias del régimen nazi, su estilo fue ...
. Las Flores (Argentina), 13-VIII-1884; Bernal (Argentina), 21-IV-1941. Compositor y pianista. Se trasladó siendo niño a la ciudad de Buenos Aires. Un tío le enseñó guitarra de oído. A los ocho años ...
Santafé de Bogotá, IV-1892; Santafé de Bogotá, V-1926. Compositor. Realizó sus estudios musicales entre los años 1910 y 1915 en el recién creado Conservatorio Nacional de Música de Bogotá, donde ...
ALFREDO CASELLA Nacimiento 25 de julio de 1883Turín Italia Fallecimiento 5 de marzo de 1947Roma Italia Alma mater Conservatorio Nacional de Música y Danza de París Ocupación Compositor, ...
España. Familia de violeros y tañedores activa en Madrid en los siglos XVI y XVII. _Véase_ Vázquez de Miranda Bejarano.
40 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información