... os peregrinos. En 1719, tras los enfrentamientos del ministro de Felipe V, Alberoni, Con la Cuádruple Alianza, el ejército inglés ocupó Castropol, Ribadeo y Figueras, que debieron pagar diversas sumas ...
... -1813), la familia de Larra se exilió en Francia, pues su padre trabajaba como médico militar en el ejército francés. Después de residir siete meses en Burdeos, se establecieron en París (1814-1818 ...
... o comandante de extramuros para reprimir la sublevación. Tras el fin de la contienda y la entrada del Ejército Trigarante en Ciudad de México, que selló la proclamación de independencia del imperio ...
... en la defensa de Génova, liberando la ciudad del asedio francés y expulsando posteriormente del litoral genovés al ejército invasor franco-saboyano (1625). Por sus éxitos, el rey Felipe IV le nombró ...
... ), durante la cual intervino activamente, en tanto que jefe de Artillería de las Brigadas de Navarra y del Ejército del Norte, en las campañas de Teruel, del Ebro y de Cataluña. Después de la guerra ...
... a Juan II y juró a éste fidelidad. Restaurado el poder de Juan II en Cataluña tras la derrota del ejército angevino en Perelada (19-IV-1472), a la que contribuyó con sus tropas el propio Margarit ...
... , 1919). Político. Ebanista y comerciante. Durante la Guerra Civil (1936–1939), combatió en el ejército republicano. Senador por León del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la legislatura ...
... tomado parte activa en el seguimiento del conflicto bélico que enfrenta a la RASD con el ejército de Marruecos (Mauritania quedó pronto descolgada de los acuerdos de Madrid). Los gobiernos de la joven ...
... (1808-1814) en el transcurso de la cual fue ascendido a capitán de Granaderos. Al concluir la contienda abandonó el ejército y se dedicó a la literatura. Ayudó a Félix Mejía y a José Joaquín de Móra ...
... esas plazas, pero persuadido de la amenaza del poder cristiano, regresó a Marruecos para organizar un gran ejército. Una vez logrado lo concentró en un cañón frente a Salé (Ribat al-Fath), la actual ...
... de la Independencia, Maceo desembarcó en Cuba con veinticinco hombres y creó un fuerte ejército que se enfrentó con eficacia a las fuerzas espa–olas. Consiguió el mando de los independentistas ...
... del 6,7% respecto al total demográfico nacional. Respecto a la organización territorial del Ejército, se encuentra dividida entre las regiones militares V Pirenaica-Occidental (Burgos y Soria ...
... lo mira»”. En Revista de Occidente, ISSN 0034-8635, Nº 474, 2020 (Ejemplar dedicado a: Ejército y sociedad), págs. 92-117.• Rafael SERRA. “A la cima del Teide con Eduardo Martínez de Pisón ...
... de trato y salario y para rebatir la leyenda negra que ya comenzaba a divulgarse respecto al ejército conquistador. Con posterioridad Alfaro fue nombrado miembro del Consejo de Indias. Falleció ...
... de 1936 y, ya durante la Guerra Civil (1936-1939), fue durante algún tiempo comisario del Ejército republicano. El periodista ruso Mijaíl Koltsov dejó constancia de la actuación de Manso del Abad ...
... el reino de Sicilia y buscar nuevos campos de acción. Roger de Flor se puso al frente de un ejército compuesto por 4.000 almogávares, 1.500 caballeros y 1.000 peones —todos ellos transportados ...
... -1866 la flota española presentó batalla frente al Callao, pero fue derrotada por el ejército peruano.Bibliografía• Rodolfo AGUADO CANTERO. “El precedente de la hacienda de Talambo en el conflicto ...
... sin éxito Zaragoza y saquearon parte de la Tarraconense. Finalmente, fueron derrotados por el ejército visigodo dirigido por Theudisclo (541) —sucesor de Theudis a su muerte— y se retiraron ...
... proyectista Teodosio Sánchez de Rueda, ingresó en la Hermandad de los Plateros (1719), donde se ejercitó en el diseño y la producción de diversas obras de arte, como el trono y las figuras decorativas ...
... mil eran súbditos de Felipe II, ocho mil procedían de Venecia, dos mil del ejército papal y los dos mil restantes eran voluntarios. Al mando de la misma y con el título de generalísimo se hallaba Juan ...
3.791 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información