... Cuenca de Oviedo, limita con los términos de Morcín al N., Mieres al E., Lena al SE. y Quirós al SO. y O.Relieve accidentado al O. por la sierra del Aramo (picos Gamonal, 1.712 m de alt.; Barriscal, 1 ...
... E., Santibáñez el Bajo al SE., Aceituna al S., Pozuelo de Zarzón al SO. y Villa-nueva de la Sierra al O y NO.Relieve accidentado por las sierras de Gorrero y Dios Padre (950 m de alt.). Por el límite ...
... E., Arcediano al E. y S., Negrilla de Palencia al S., Palencia de Negrilla al O., y Topas al NO.Relieve suavemente ondulado. Riegan el término dos arroyos, que confluyen antes de tributar a la rivera ...
... términos de Cenlle y Punxín al NO., Ourense al N., Barbadás al E., Cartelle al S. y Castrelo de Miño al O.Relieve ondulado (cerro de Castro, 635 m de alt.) e inclinado de S. a N., por donde discurre ...
... al N., Argelita al E., Vallat al SE., Espadilla al S. y To-rrechiva al O.Relieve accidentado. Riegan el término el río Mijares, que transcurre en dirección O.-SE. y desemboca en el Mediterráneo ...
... al E., Puiggròs al SE., Juneda al S. y Puigverd de Lleida, Artesa de Lleida y Lleida al O.Relieve prácticamente llano. Riegan el término diversos canales y acequias derivados del Canal de Urgel ...
... de Cumbres Mayores al N., Cortelazor al E., Galaroza al S. y O. y La Nava al O.Relieve relativamente accidentado por la sierra de Aracena. Terrenos constituidos por pizarras y esquistos del Silúrico ...
... al NE., Oliva de Mérida al SE., Zarza de Alange al SO., Don Álvaro al O. y Valverde de Mérida al NO.Relieve ligeramente ondulado. Riegan el término el río Guadiana y sus tributarios por la derecha ...
... la provincia Perteneciente a la comarca de la ribera del Duero, al NE. del páramo de Corcos. De relieve llano con algunos cerros. Riega el término el río Riaza, de la cuenca del Duero, que discurre ...
... de Orense por Alfonso VII de Castilla en 1136; el presbiterio, del siglo XVI, está decorado con un relieve de Santiago Matamoros, realizado en el siglo XVIII; imagen de la Virgen, del siglo XVIII ...
... Cigales al S. y Coreos, Trigueros del Valle, Quintanilla de Trigueros y Santa Cecilia de Alcor al E. Relieve llano con cerros testigos. El arroyo El Salón cruza el término de E. a NO. y tributa al río ...
... península de Morrazo y la isla de Ons, la de Onza, conocida como Onceta, y los islotes Centolo y Freitosa. Relieve accidentado en el interior por los montes Esculca (320 m de alt), Costa Grande (190 m ...
... con los términos de Bernuy-Zapardiel al N., Constanzana al E., Fontiveros al S. y Cisla al O. Relieve llano. Se extiende en las estribaciones N. del Sistema Central. Terrenos constituidos por margas ...
... Soto y Amío al O., y Los Barrios de Luna al NO. Sit. en la vertiente S. de la Cordillera Cantábrica, su relieve es accidentado alcanzando al N. del término, alturas de 1.896 m, en el pico Amargones ...
... Bascara y Saus al N., Vilopriu y Sant Jordi Desvallls al E., Bordils y Celrà al S. y Viladelmus al O. Relieve llano con ligeras ondulaciones. Atraviesa el término por el límite S. el río Ter. Terrenos ...
... al E., Santibáñez de Esgueva, Cabañes de Esgueva y Sotillo de la Ribera al S. y Torresandino al O. Relieve llano. Terrenos constituidos por margas y calizas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Riega ...
... Almanza al E., Vi-llamertín de Don Sancho al SE., Valdepolo al S. y Gradefes al O. Relieve llano al O. y ligeramente elevado al E. por las últimas estribaciones de la Cordillera Cantábrica. Atraviesa ...
... de la provincia en la comarca de la Marina Alta, limita con los términos de Denia al E. y El Verger al O.Relieve llano. Discurre por el término de S. a N. el río Girona, en la vertiente mediterránea ...
... de San Miguel de la Mota (Portugal); en sus inmediaciones se han hallado tres cabezas y un relieve que lo representan, dos inscripciones que mencionan las estatuas consagradas por los devotos ...
... discurrirían paralelamente al Magdaleniense. En una síntesis posterior, en 1954, intenta poner de relieve la continuidad Gravetiense-Epigravetiense a través del Solutrense y Magdaleniense. La fase I ...
1.340 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información