... , se extiende en la vertiente N. de la sierra de Pradales (1.377 m de alt.), que conforma un relieve accidentado que culmina en el pico Peñacuerno (1.377 m), en el límite con la provincia de Segovia ...
... E., Cabezuela del Valle al E. y S., Navaconcejo al S., y Segura del Toro al S. y O. Relieve accidentado por la sierra de la Cabrera; destacan los cerros de la Cuesta y Zacorrilla. Atraviesa el término ...
... S. y Abla al O., en la provincia de Almería, y con el de Baza al N., en la provincia de Granada.Relieve accidentado al N. por las estribaciones occidentales de la sierra de los Filabres (Dos Picos, 2 ...
... al NE., Lónguida al SE., Urrotz e Izagaondoa al S., Aranguren al SO., Egüés al O. y Esteríbar al NO.Relieve accidentado por la sierra de Lebia, cuyas máximas elevaciones en el térm, son las de Peña ...
... al NE., San Cebrián de Campos al E., Becerril de Campos al S. y Paredes de Nava al O. y N.Relieve prácticamente llano. Riega el NE, del término, en la frontera con Manquillos, el río Carrión, afl ...
... provincia de Zaragoza, y con los de Monteagudo de las Vicarías al O. y Fuentelmonge al NO., en la provincia de Soria.Relieve accidentado. Riegan el término el río Nájima, que transcurre en dirección ...
... Lumbreras al N. y Águilas al E., en la provincia de Murcia, y con el mar Mediterráneo al SE.Relieve accidentado al SE. por las sierras de los Pinos y del Aguilón. Riegan el sector interior del término ...
... de Vegadeo al S. y Castropol al E., en la provincia de Asturias, y con el mar Cantábrico al N.Relieve ondulado. El río Eo forma el límite natural con Asturias en su último tramo antes de desembocar ...
... provincia de Cantabria, y con los de Merindad de Sotoscueva al SE. y Merindad de Valdeporres al S., en la provincia de Burgos.Relieve accidentado al S. por los montes de Samo (pico Coterón, 1.497 m ...
... N., Mozoncillo al NE., Escarabajosa de Cabezas al E., Yanguas de Eresma al S. y Armuña al O.Relieve ligeramente ondulado. Terrenos constituidos por arcillas y depósitos aluviales del Mioceno. Suelos ...
... -Sierra al E., Valdemorillo de la Sierra al S., La Cierva al SO. y Cuenca y Beamud al O.Relieve accidentado por la sierra de Valdemeca, que culmina en el término en el puerto de Collado Bajo (1 ...
... de Don Francisco al SO. y Buendía al O., en la provincia de Cuenca, y con el de Sacedón al N., en la provincia de Guadalajara.Relieve accidentado por la Peña del Gallo (1.048 m de alt.). Buena parte ...
... la comarca de Els Ports, limita con los términos de Morella al E. y Forcall al N., S. y O.Relieve accidentado en la mitad occidental por las estribaciones S. de la sierra Manadella (Sant Joaquim, 1 ...
... provincia de Burgos, y con los de Casarejos al SE. y San Leonardo de Yagüe al S., en la provincia de Soria.Relieve accidentado por la sierra y monte de Carmona (1.448 m de alt.), que separa los cursos ...
... Enclavado en la zona N. de la comarca de la Huerta de Valencia, al S. del río Turia. Relieve llano. Discurren por el término el barranco de Carraixet, de la vertiente mediterránea, nacido en la sierra ...
... mediterránea, limita con los términos de Antas al N., Los Gallardos al SE., Sorbas al SO. y Lubrín al NO. Relieve accidentado por la sierra de la Atalaya, donde destaca el pico Tenderas (766 m de alt ...
... al NO., Seseña al E., Añover del Tajo al SO., Alameda de la Sagra, Pantoja y Numancia de la Sagra al O. Relieve ondulado. La elevación más importante es el cerro de la Planta del Rey (651 m de alt ...
... Luena al N., Reinosa al O., Valdeprado del Río al S. y la provincia de Burgos al E. Relieve accidentado al N. del municipio con las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, sobre todo con la sierra ...
... dirección O.?E. por el barranco de la Garona, afl. del río Esca por la derecha, en la cuenca del Ebro. Relieve muy accidentado; destacan las elevaciones de Paso Ancho (1.347 m de alt.), Escalar (1.302 ...
... N., Sevilla al E., Dos Hermanas al S., y Palomares del Río y Mairena de Aljarafe al O. Relieve ondulado; destacan los cerros de Cañuelo y Pintado. Atraviesa el término el río Guadalquivir. Terrenos ...
721 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información