... Italia. Esta rivalidad se incrementó tras la ocupación de Navarra (1512) por las tropas de Fadrique Álvarez de Toledo, II duque de Alba, y se sumó a la existente entre los reyes franceses y los duques ...
... autorización tenía que ser concedida por una serie de personalidades entre las que se encontraban los obispos de Toledo, Sevilla, Burgos y Salamanca. El primer catálogo español de libros prohibidos ...
... Villafeliche, Calatayud y Terrer (Zaragoza), Villarín de Campos, Tauste y Valdehurón (Zamora), Tembleque (Toledo), Alcázar de San Juan y Quero (Ciudad Real), Peñaflor (Sevilla), Sierra de Los Filabres ...
Pintor nacido h. 1560 y muerto en 1622, activo en la ciudad de Toledo durante la primera década del siglo XVII, y del que se han fechado obras entre 1603 y 1618. Vida y obraSe supone que fue discípulo ...
... Francisco Ruiz (1524–1526), que estuvo ubicado en la iglesia de San Juan de la Penitencia en Toledo y quedó destruido en el Sitio del Alcázar de dicha ciudad (1936). Al taller de los Aprile y a Pier ...
... históricamente en las provincias andaluzas de Córdoba, Sevilla y Huelva, y las castellano-manchegas de Toledo y Ciudad Real. Hasta épocas muy recientes no existía un censo oficial, si bien se estimaba ...
... tradicional, reclamó la ayuda musulmana para dirimir las luchas de poder desarrolladas en el reino de Toledo. Sin embargo, la ciudad resistió un sitio de ocho meses antes de rendirse, en 710 ...
... castellano; propone como ejemplo de lengua digna y noble la modalidad del castellano hablada en Toledo, poniendo en duda de esta forma la autoridad de Elio Antonio de Nebrija; y señala que se debe ...
... Pacomio Marín, procedente a su vez de Gudelio Marín. En 1947 fue adquirida por Varcárcel Toledo y se añadieron un lote de vacas y un semental de Francisco Natera. En 1952 se enriqueció la ganadería ...
(Córdoba, 14-VI-1930 — Toledo, 23-IX-1994). Periodista. Trayectoria profesionalConocido con el sobrenombre de Yale, inició su andadura profesional en la redacción del diario Córdoba, desde donde ...
... esbozos de fichas. Así mismo, fue también compilador e intérprete de unas escrituras mozárabes de Toledo, encontradas en el Archivo Histórico Nacional, que tradujo en parte y publicó bajo el rubro ...
IntroducciónLinaje castellano procedente de la provincia de Toledo, de la localidad de Illescas, cuyo nombre tomó. Pasó a Andalucía y una línea radicó en Córdoba.ArmasDe oro con una cruz de gules ...
... la Orden de Predicadores desde 1893. Estudió Filosofía en el colegio de la orden de Ocaña (Toledo) y Teología en el de Ávila. Tras ser ordenado sacerdote (1901) fue enviado a la Universidad de Minerva ...
... Gadea, pintura de Marcos Hiraldez Acosta. Durante su centro logra unir los dos reinos y toma Toledo. Retrato de Felipe II de España, obra de Tiziano Vecellio. Museo Nacional del Prado ...
Alcaide de Maqueda (Toledo) y Segovia (siglo XV). Apoyó a Isabel la Católica después de la muerte de su hermano Enrique IV (1574). Substituyó a Alfonso Maldonado como ...
... con ocho casas en España, en las diócesis de Granada, donde se encuentra su casa general, Sevilla, Málaga, Madrid, Valladolid, Ávila y Toledo. También tiene abiertas casas en otros países como Perú.
... de la Yegua y Lumbrales (Salamanca), Don Benito, Alburquerque y Monesterio (Badajoz), Pantoja (Toledo) y La Torre de Cabdella (Lleida). Importante mena de uranio, se emplea para la obtención de radio ...
... más corto que todas las restantes, cultivada también, como la paymaster, en la Meseta Central (provincias de Toledo y Ciudad Real). El valle del Ebro era la zona de menor rendimiento algodonero ...
5.025 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información