... antes de que llegue a su término el actual.MacaoPara Macao (que ha de ser devuelto en 1999) véase Portugal, en la Geografía de Europa.Hong-KongHong Kong es uno de los raros puntos de contacto ...
El éxito de las Iglesias luteranas en Europa impuso a la Iglesia romana una triple tarea, y ello de manera brutal. En primer lugar, poner fin a los abusos que la desacreditaban. A continuación, y ...
... EspañaConstituye los terrenos occidentales de la Península, las provincias gallegas y las colindantes con Portugal. En el Sur de la Peninsula (Sierra Morena) y en Guadarrama y Pirineos se encuentran ...
típico paisaje de Europa central.El término «geografía» fue introducido por el griego Eratóstenes (nacido en Cirene hacia 284 a. de J.C.), director de la Biblioteca del Museo de Alejandría, poeta, ...
... . Son, respectivamente, el madroño (Arbutus), el acebo (Ilex), el laurel y el laurel de Portugal (Prunus lusitanica), que son más bien arbustos. Hay que añadir los cuatro gigantes, de los que tres ...
... países en el transcurso de los decenios siguientes: en Italia (el verismo), en España, en Portugal, en Iberoamérica, en Japón y también en Estados Unidos en donde la vida de un país que, a partir ...
... , el Franco-Condado y el inmenso imperio colonial español, al que se añadirá en 1580 el reino de Portugal y sus posesiones americanas y africanas. Así pues, Felipe II posee el dominio casi absoluto ...
... : ingleses y franceses se reparten Medio Oriente.- 16 de marzo: Alemania declara la guerra a Portugal.- 7 de junio: Inicio de la revuelta árabe contra el Imperio Otomano, fomentada por los británicos ...
... revoluciones americana y francesa y de las ideas liberales, los imperios coloniales que España y Portugal habían levantado a lo largo de los siglos se rebelan a principios del s. XIX. A la burguesía ...
... ?Hoy día, de cada 100 trabajadores, 72 son agricultores en la India; 58 en Egipto; 55 en México; 40 en Portugal; 30 en la URSS; 20 en España; 17 en Japón; 10 en Francia y solamente 3 en Estados Unidos ...
... , el rey Lziga Nkuvu se convirtió al cristianismo, y los hijos de los jefes y de los notables fueron enviados a Portugal. El siguiente rey –Alfonso I (1505-1540)– impulsó el cristianismo (su hijo ...
... parte del Mediterráneo.¿Se explotan aún los alcornoques?Los principales productores son España, Portugal, Marruecos, Argelia, Yugoslavia, Grecia, y, en América, California, que junto con España ...
... os Balcanes. El segundo es la camisa de escote fruncido. Esta forma se extiende ampliamente desde Portugal a Rusia. El delantal ý el cinturón completan el traje, con un valor simbólico y protector ...
... de Neurología y Psiquiatría, la Sociedad Neuropatológica de París y las Sociedades de Neurología de Alemania y Portugal.Desde el punto de vista académico es Doctor Honoris Causa por las universidades ...
... o Finlandia (desde 1987), Italia, Alemania, el Reino Unido, Bélgica, Holanda, Suiza, Portugal o Francia. En Francia se vende desde junio de 1999 sin necesidad de receta, y desde 2000 (tras una fuerte ...
... países. Observaron que los países de la cuenca mediterránea: España, Italia, Francia, Grecia y Portugal tenían un menor porcentaje de infarto de miocardio y una menor tasa de mortalidad por cáncer ...
... , Irlanda, Islandia, Japón, Kuwait, Malta, Noruega, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Portugal, Suecia y Taiwan.La vacuna más eficaz es de virus inactivados cultivados en células diploides humanas ...
Retrato ecuestre de Enrique III. El asesinato de Enrique III elevó al trono a Enrique de Borbón, quien encontró, por protestante, dificultades para afianzarse en el trono hasta que abjuró. Es célebre ...
... sus hijos...”Mali mantenía relaciones diplomáticas con el sultán de Marruecos y el rey de Portugal. Decayó tras la conquista de Tombuctú, en 1433, por los tuareg y la ocupación de Djenné, en 1473 ...
... , su reparto entre las potencias europeas (Francia, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Portugal e Italia) y el sometimiento de la sociedades africanas. África se convirtió en objeto de depredación ...
23.557 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información