... constituidos por cuarcitas y areniscas del Devónico y calizas del Mesozoico. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 3 a 5° en enero ...
... al S. y Medina del Campo al O.Relieve llano. Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno. Suelos pardo-calizos y pardos no cálcicos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... . Terrenos constituidos por calizas y margas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... serranas. Relieve muy accidentado. Terrenos oligocénicos del Terciario de calizas de origen continental. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... , afl. Por la derecha del Llobregat en la vertiente mediterránea. Terrenos eocénicos del Terciario con suelos pardo calizos. Clima mediterráneo con influencias de montaña; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... de San Juan, al que vierten sus aguas varios arroyos. Terrenos constituidos por calizas del Mesozoico. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8 ...
... la derecha. Terrenos constituidos por margas alternadas con calizas y facies flysch del Eoceno. Suelos pardo-calizos. Clima de transitión subhúmedo; temperaturas médias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... lóbulos planos, de lineares a obtusos. Forma inflorescencias densas y alargadas de capítulos dorados o pardo amarillos. Esuna planta endémica de las Islas Canarias frecuente en zonas secas y bajas ...
... . Terrenos constituidos por margas y calizas del Jurásico, Cretácico Inferior, Eoceno y Mioceno. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 ...
... y margas del Triásico, Eoceno y Oligoceno y yesos del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 18 ...
... izquierda. Terrenos constituidos por calizas y margas del Triásico, Eoceno, Oligoceno y Mioceno. Suelos pardo-calizos y rendzinas. Clima mediterráneo oceánico; temperaturas medias de 8 a 10° en enero ...
... . Terrenos constituidos por margas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 5 ...
... cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico y depósitos detríticos del Cuaternario. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 0 a 2° en enero ...
... de Penàguila. Terrenos constituidos por calizas y margas del Cretácico Superior y el Eoceno-Oligoceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 8 a 10° en enero y de 22 a 24 ...
... . Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Triásico y Cretácico Inferior. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... normalmente pueden observarse en la Península Ibérica y el único de ellos que se reproduce aquí. Su plumaje es pardo oscuro rayado de negro por encima con el vientre blanco. El pecho y los flancos ...
... Alhama. Terrenos constituidos por sedimentos de transición y calizas del Cretácico Inferior. Suelos pardo-calizos. Atraviesan el término los arroyos Miraflores y Valdemagrillo que vierten sus aguas ...
... , a la sazón límite oriental. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 8 a 10° en enero y de 22 a 24 ...
... NE. y S. y Mahora al O. Relieve ondulado. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... así como de obras hidráulicas a gran escala —orquestadas por el ingeniero Manuel Lorenzo Pardo desde el Centro de Estudios Hidrográficos— que debían hacer posible una profunda reforma agraria ...
8.021 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información