... al E., Riotuerto al SE., Liérganes al S., Penagos al SO., Villaescusa al O. y El Astillero al NO.Relieve accidentado al O. por la sierra Gándara, en la que destaca la peña Cabarga (569 m de alt ...
... de Ramuin al NE., Esgos al E., Paderne de Allariz al S. y San Cibrao das Viñas al SO.Relieve ligeramente accidentado. Riegan el término el río Miño, que transcurre por la frontera NO. en dirección NE ...
... al N., en la provincia de Granada, y con María al E. y Chirivel al SE., en la provincia de Almería.Relieve accidentado al S. por las sierras del Periate, en la que se encuentran los picos de Pe-rea ...
... de Pontevedra al NO., Cotobade al N., A Lama al E., Fornelos de Montes al SE. y Soutomaior al SO.Relieve accidentado por la sierra Castrada y por los macizos de A Fracha (546 m de alt.) y Penarada ...
... de León, y con los de Matilla de Arzón al SE. y Maire de Castroponce al S., en la provincia de Zamora.Relieve llano. Riegan el término el río Órbigo, que transcurre en dirección NO.-SE. por el límite ...
... de la Ribera Alta del Júcar.Localizació de la Ribera Baja del Júcar.GeografíaEl relieve del área occidental comarcal, que se corresponde con la subcomarca Ribera Alta del Júcar, está constituido ...
... Badia del Vallès y Cerdanyola del Vallès al S., Sant Quirze del Vallès al SO. y Terrassa al O.Relieve ligeramente ondulado. Riega el término de NO. a SE. el río Ripoll, afl. del Besos por la derecha ...
... N.y S., Fuentesoto al NE., Cobos de Fuentidueña al E. y Fuente el Olmo de Fuentidueña al O.Relieve ligeramente ondulado. Riegan el término el río Duratón, afl. del Duero por la izquierda, a la altura ...
... al N., Villafranca de la Sierra al E., Navaescurial al S., Piedrahíta al O. y Mesegar de Corneja al NO.Relieve suavemente ondulado. Riega el término el río Corneja, afl. del Tormes por la derecha ...
... Tous al N., Antella al N. y E., Cotes al SE., Chella al S., y Navarrés al O.Relieve accidentado por las últimas estribaciones orientales de la muela del Caroig y por el cañón que en ellas labra el río ...
... de Abajo al E., Robliza de Cojos al SE., Aldehuela de la Bóveda al S., Garcirrey al SO. y Sando al O.Relieve suavemente ondulado. Riegan el término diversos arroyos afluentes, bien del río Seco ...
... al N. y E., Vilanova de Sau al S., y Les Masies de Roda al SO. El término presenta un relieve muy accidentado en su franja meridional, ya que toda ella está recorrida por los profundos desfiladeros ...
... , la lava que emanó de forma continuada de una grieta situada en la ladera de Pico Viejo, formó el relieve que se conoce como Las Narices del Teide. La elevada altitud que alcanza la cima del volcán ...
... y Rosselló al N., Benavent de Segrià al NE., Torreserona al E. y Lleida y Alpicat al S.Relieve prácticamente llano. Drenan el término numerosos canales y acequias. Terrenos constituidos por margas ...
... de Valdearados al E. y S., Villanueva de Gumiel y Gumiel de Izán al SO., y Villalbilla de Gumiel al O. Relieve suavemente ondulado. Riega el término el río Gromejón, afl. del Duero por la derecha ...
... N., Fontihoyuelo al E., Villalón de Campos al SE., Bustillo de Chaves al S. y Villagómez la Nueva al O.Relieve ligeramente ondulado. Terrenos constituidos por margas del Mioceno. Suelos pardo-calizos ...
... SE., Peraleda del Zaucejo al S., Campillo de Llerena al SO. y Retamal e Higuera de la Serena al O.Relieve ligeramente ondulado, en el que destacan las sierras del Oro (Candalija, 804 m de alt.), al E ...
... provincia de Toledo; y con los de Fuentidueña de Tajo y Estremera al N., en la provincia de Madrid.Relieve suavemente ondulado. Riega el término el arroyo de Valdesomo, afl. del Tajo por la izquierda ...
... . Limita con la provincia de Guipúzcoa al O. y los términos de Areso al N. y Larraun y Betelu al E. Relieve accidentado, sobre todo al S. en la zona correspondiente a la sierra de Ara-lar, con el pico ...
... Villarluengo al N., Tronchón al NE., Cantavieja al E., Fortanete al S. y SO. y Pitarque al NO. Relieve accidentado. Se extiende en el Sistema Ibérico, en las estribaciones E. de las sierras de Cañada ...
647 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información