... . Castillo medieval, erigido por la Orden de Alcántara; en origen constaba de dos patios y torre del homenaje en el centro; posteriormente (siglo XVI) fue ampliado por iniciativa del comendador Alonso ...
... baja, de azur con un castillo al natural, terrasado también al natural a orillas del mar. de la torre del homenaje del castillo sale un brazo armado de sable empuñando una cimitarra de plata. delante ...
... d’Orfeó de Catalunya, fundó el Orfeó Gracienc y el Orfeó Montserrat. Compuso las zarzuelas La torre(1898), El recomenat (1899) y Montserrat (1907) y la música para Muntanyes blanques (1911) de Juli ...
... provincia en la comarca de Torrijos, limita con los términos de Fuensalida y Santa Cruz del Retamar al SO., La Torre de Esteban Hambrán al O., Casa-rrubios del Monte al N. y E. y Camarena al S.Relieve ...
... , en el municipio de Cigoitia (Álava).ArmasEn campo de gules, un castillo de oro aclarado de azur y, saliente de la torre del homenaje, un brazo armado de plata con una espada desnuda en la mano.
... naves con bóvedas de lacería en la central (gótica) y de arista en las laterales; portada renacentista y torre adosada a los pies, de cinco cuerpos; contiene un retablo obra de Diego de Tiedra. Casas ...
IntroducciónLinaje de Cataluña.ArmasEn campo de sinople, una torre de oro cubierta de gules y mamposteada y aclarada de sable; bordura de oro, con ocho hojas de hiedra de sinople.
... -plateresco; consta de una única nave, galería con arcos corridos de escuela aragonesa y torre octogonal con influencias mudejares. Restos de una antigua fortaleza árabe.FolcloreFiestas patronales ...
... Nacional de los Picos de Europa. Aunque tradicionalmente ha sido considerada la cumbre más elevada de los Picos de Europa, el punto culminante de este sistema montañoso es Torre Cerredo (2.646 m).
... , Santiago de Compostela, 1883Galicia en el último tercio del siglo XV, Santiago de Compostela, Imprenta de la Gaceta, F. de la Torre y Cía., 1883-1897, 3 vols.D. Alfonso VII, rey de Galicia y su ayo ...
... del Enebral (siglos XVI-XVII); de una sola nave, coro alto en los pies y torre en el lado del evangelio; destacan en su interior varias esculturas del siglo XVII, así como una pintura de la escuela ...
... .ArteIglesia parroquial renacentista, construida entre 1570 y 1611 y reformada en el siglo XVIII; destaca su torre-campanario y la imagen gótica de San Juan. Iglesia de la Sang, de estilo gótico ...
... siglo XII) del antiguo cenobio de las santas Justa y Rufina, en Santa Justa. En Puértolas, torre fuerte (siglo XV) de planta cuadrada, conocida como la Cárcel, junto a la iglesia parroquial, de estilo ...
... . del río Martín por la derecha, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Nace en el término de Torre de las Arcas y discurre en dirección N.-NO. por el de Obón, donde desemboca en su principal.
... Rueda).ArteIglesia parroquial de San Pedro Apóstol, barroca (siglo XVII), de una nave, torre de tres cuerpos con templete octogonal y linterna y bóveda de lunetos bajo cúpula. Arquitectura popular ...
... fachada semicircular al S. y recta en su parte septentrional; el interior se dispone en tres alas y dos plantas. Torre de Cap dOr (siglo XVI; Bien de Interés Cultural, 27-XI-1995), de planta circular ...
... ) • Torcuato Luca de Tena y Brunet (1952-1953) • Ramón Pastor (1946-1952) • José Losada de la Torre (1940-1946) • Mariano Espinosa (1938-1940) • Elfidio Alonso (1936-1938) • Augusto Vivero ...
2.014 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información