El río SEGURA a su paso por Blanca (Murcia). MOCHUELO común, _Athene noctua_.Sierra (2.007 m de alt.) del Sistema Prebético, sit. en el tercio central de las Cordilleras Béticas. Orientada en ...
Ciudad y mun. de la prov. de Cádiz, cabeza de p. j. 17 m de alt. 83,3 km2. 121.133 h. (2017). Proceso demográfico creciente. ALGECIRAS Bandera Escudo Plaza Alta e iglesia ...
Pico (1.804 m de alt.) de la sierra del Páramo, en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, al SO. del térm. de Somiedo, en el límite de las provv. de Asturias y León. ...
Comarca de la provincia de Barcelona. La capital de la comarca, la ciudad de Igualada, se encuentra a 70 km al NO. de la capital de la provincia. Situada en el centro geográfico de Cataluña, limita ...
Campo de cereales de BELLO (Teruel). INTRODUCCIÓNCom. de las provv. de Teruel y Zaragoza. 444,7 km2 (de los cuales 173,9 corresponden a la prov. de Teruel y 270,8 a la de Zaragoza). 2.460 h. (1.136 h ...
Raza autóctona de gallinas de tipo mediterráneo originaria de El Prat de Llobregat (Barcelona) y explotada como raza rústica y productiva mixta, de puesta y carne. Fue creada a finales del s. XIX y s ...
Raza aviar autóctona, catalogada “en peligro de extinción”, propia de la provincia de León (Comunidad Autónoma de Castilla y León) a la que debe su nombre.Gallo de la raza INDIO DE LEÓN. Fuente: ...
Mercaderes fletando carabelas para el comercio de las especias Miniatura París, Biblioteca Nacional. INTRODUCCIÓNMientras los dos últimos siglos de la Edad Media están marcados, en lo que a los reinos ...
MIJAS (Málaga) INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Málaga, p. j. de Fuengirola. 428 m de alt. 148,8 km2. __. A 31 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Costa del Sol, limita ...
Orden de aves que reúne a todas las rapaces diurnas. Se caracterizan por su pico afilado y curvo con una excrecencia carnosa en su base atravesada por los orificios nasales. Poseen fuertes y poderosas ...
Sierra sit. en los térmm. de Sallent y Avinyó (Barcelona). Se extiende de SO. a NE. entre los ríos Oló, al E., y Cornet, al O. Su máxima elevación es el pico Sant Sadurní (581 m de alt.).
Sierra (773 m de alt.) de la prov. de Badajoz. Se extiende de NO. a SE. por los térmm. de Talarrubias y Garbayuela. Su cota máx. la constituye el pico de Santa Catalina.
Pico (1.051 m de alt.) sit. en el térm. de El Paso (Santa Cruz de Tenerife), en el centro de la isla de La Palma, al NO. del caserío de El Barrial.
72 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información