Macizo montañoso perteneciente a las sierras interiores prepirenaicas sit. al NE. de la prov. de Navarra en el límite con la de Huesca. Se extiende de O. a E. entre los valles transversales, de ...
Pico (I.592 m de alt.) sit. en el límite de los térmm. de Nuñomoral, Pinofran-queado (Cáceres) y Agallas (Salamanca). Se localiza en las estribaciones O. del ...
INTRODUCCIÓNvilla y mun de la prov. de Tarragona, p. j. de Valls. 381 m de alt. 35,1 km2. 1.627 h. _._ A 29 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca del Alt Camp, limita con los térmm. de ...
Sierra (943 m de alt.) de la prov. de Ciudad Real. Se extiende de ONO. a ESE. por el térm. de Almodóvar del Campo. Culmina en el pico Cerro del Viento.
Sierra sit. en los térmm. de Orera, Ruesca y Codos (Zaragoza). Se extiende de NO. a SE. al S. de la sierra de Vicort. Su máxima elevación es el pico Mojón Alto (1.277 m de alt.).
Río de la vertiente atlántica, afl. por la derecha del Guadiana. Nace en las laderas E. del pico Camorro de Navalvillar (1.347 m de alt.), en el térm. de Villar del Pe-droso (Cáceres). En su cabecera ...
Sierra sit. en el térm. de Los Navalu-cillos (Toledo). Se extiende de NO. a SE. en los Montes de Toledo. Su máxima elevación es el pico Valdefuentes (1.083 m de alt.).
(Madrid, 22-V-1956). Músico. Tuvo como profesores, entre otros, a José María Martín Porrás, catedrático de Percusión del Conservatorio de Madrid, y a Enrique Llácer. Se dio a conocer públicamente en ...
Sierra sit. en los térmm. de Rionansa y Lamasón (Cantabria). Se extiende de SO. a NE. entre los ríos Tanea al O. y Ven-dul al E. Su maxima altura es el Pico Branillas (925 m de alt.).
Sierra sit. en los térmm. de JaulÍn, Mezalocha y Villanueva de Huerva (Zaragoza). Se extiende de NO. a SE. al E. del rÍo Huerva. Su máxima elevación es el pico JaulÍn (748 m de alt.).
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Burgos, p. j. homónimo. 949 m de alt. 9,3 km2. 137 h. A 12 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de los Campos y Páramos de Burgos, limita con ...
Cima del Puigneulós (Girona).Pico (1.256 m de alt.) sit. en el límite entre el térm. de La Jonquera (Girona) y Francia. Se encuentra en el sector oriental del Pirineo, en la sierra de ...
... . de Navarra. Se extiende de NO. a SE. por los térmm. de Roncal y Garde, jalonada al O. por el valle del Roncal y al E. por el valle de Ansó (Huesca). Su alt. máx. la constituye el pico homónimo.
... (1046 m de alt.) de la prov. de Asturias. Sit. en las estribaciones N. de la Cordillera Cantábrica, se extiende de SO. a NE. por el térm. de Tineo y culmina en el pico del Miro.
65 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información