... Biblioteca Univers” (dedicada en su mayor parte a novelistas extranjeros). Durante la II República aumentó el número de publicaciones. En 1939 cambió el nombre de Catalonia por el de Casa del Libro ...
Puñal con contera de cuatro discos hallado en la localidad burgalesa de Miraveche. (Museo de Burgos).Conjunto de actividades intelectuales que conciernen al mundo físico y sus fenómenos y que se basan ...
... Cataluña, como El moviment revolucionari a Catalunya. Contribució a la història de l’adveniment de la República (1932), donde se narra el papel de la Dreta Lliberal en las actividades conspiradoras ...
... Metalúrgicos. Favorable a la participación en política, se declaró prorrepublicano y, tras la caída de la I República (1873-1874), una vez reinstaurada la monarquía (1874), durante el bieno 1876-1877 ...
... . Marchó de nuevo a París y se incorporó a la Oficina de Turismo y Propaganda de la República, pero el agravamiento de su enfermedad le obligó a descansar en Malmaison, donde falleció. Prácticamente ...
... comenzó la Guerra Civil (1936-1939) la ciudad quedó en la zona fiel al gobierno de la II República, pero el 5-VIII-1936 una columna nacionalista formada por reguläres y legionarios la ocupó; a pesar ...
... cuya universidad obtuvo los grados de licenciado y doctor en Derecho. En 1873 el presidente de la República de Uruguay, José E. Ellauri, solicitó su colaboración como oficial mayor en el Ministerio ...
... a Valencia. Al final del conflicto se exilió en Gran Bretaña, donde fue cónsul de la República Española en Glasgow (Escocia), antes de conseguir en la Universidad de Cambridge una plaza de lector ...
... . UU.), Łódź (Polonia), Lecce (Italia), Murcia (Filipinas), Irapuato (México), Quzhou (República Popular ChinaPatrónSan Patricio 17 de MarzoPatronaVirgen de la Fuensanta, domingo siguiente al día 8 ...
... instrucciones de éste de llevar a cabo ataques contra los buques y las instalaciones adriáticas de la República de Venecia, en julio de 1617 bombardeó el entonces veneciano puerto de Lesina (actual ...
... la nueva ascensión de Azaña, en un momento histórico en el que el temor a la pérdida de la República (gobernada desde 1933 por el Partido Radical con el apoyo de la Confederación Española de Derechas ...
... , 1913Fernando de Herrera, Poesías, edición y notas, Madrid, La Lectura, 1914Diego de Saavedra Fajardo, República literaria, edición y notas, Madrid, La Lectura, 1922Diego de Saavedra Fajardo, Idea ...
... literario como de cronista cultural, además del Abc.Durante los años de la Segunda República se imbricó de nuevo en el análisis de la sociedad de su tiempo, cuyos postulados expresó en el ensayo ...
... ) fue encarcelado durante ocho meses, acusado de haber colaborado con la República y de pertenecer a la Alianza de Intelectuales Antifascistas, para la que realizó carteles, así como para la revista ...
... 1931 asumió la subdirección del periódico conservador de nueva creación Más. En estos años de la II República publicó piezas teatrales históricas como Teresa de Jesús (1933) y El nombre del padre ...
... s elevados de España. Al iniciarse la Guerra Civil (1936-1939) se mantuvo fiel a la II República, cuya legalidad fue respaldada por el gobernador civil y el teniente coronel de la Guardia Civil, Julio ...
... extraordinario.En la Guerra CivilPermaneció en Madrid, formalmente adscrito al servicio de la República, pero prestando su apoyo al bando franquista (fue un “quintacolumnista”). Su tío, Francisco ...
... (14-1-1934). Paralelamente a la proclamación de Lluis Companys del Estat Catalá dentro de la II República (6-X-1934), accedió al cargo de alcalde de su ciudad natal, sin embargo al día siguiente ...
... visita que no llamó al timbre (1949), Milagro en la Plaza del Progreso (1953) y La República de Mónaco (1958) entre otras. Pero fueron sus dramas de tesis, de preocupación social, los que despertaron ...
... se han de observar en la concesión de licencia a los soldados (1721). Fue nombrado por el rey Felipe V embajador de España en la república de Venecia (1737). Falleció en Aci Catena (Italia) en 1757.
232 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información