... la comarca de la Comunidad de Albarracín, constituye un enclave en las tierras comunales de Albarracín.Relieve accidentado por la sierra de Jabalón. Riegan el término el arroyo de Garbe y el barranco ...
... de Lascuarre y Castigaleu al N., Puente de Montañana al NE., Viacamp y Litera al E. y Benabarre al S. y O.Relieve accidentado por las sierras del Castillo de Laguarres y del Montsec d?Estall (1.028 m ...
... Málaga al N., Benalmádena al S. y Alhaurín de la Torre al O., y con el mar Mediterráneo al E.Relieve accidentado en el extremo O. del municipio por las estribaciones orientales de la sierra de Mijas ...
... Baja al N., en la provincia de Asturias.Sit. en la parte oriental del macizo de los Picos de Europa, presenta un relieve abrupto en el que sobresalen la sierra Cocón y el pico Peña Pirué (1.423 m ...
... la provincia de Zaragoza, y con el de San Martín del Río al S. y SE., en la provincia de Teruel.Relieve ondulado por el piedemonte de la sierra de Santa Cruz. Riega el término el arroyo Valdeparra ...
... al N., Matallana de Torio al E. y S., La Pola de Gordón al O. y Villa-manín al NO.Relieve accidentado por las estribaciones meridionales de la Cordillera CanTábrica (sierra de Los Arguelles, 1.796 m ...
... Ventalló al O. y N., L?Escala al E., Albons al S. y La Tallada d?Empordà y Garrigoles al SO.Relieve ligeramente accidentado al O. por la sierra de Ventalló (208 m de alt.) y el Puig del Sega-lar (176 ...
... de Pontevedra, al O. y con los términos de Palas de Rei al N., Monterroso al E. y Taboada al S. Relieve accidentado, con el pico de Farelo (956 m de alt.) como máx. elevación. Terrenos formados ...
... y Esgos al N., Xunqueira de Ambía al S., Vilar del Barrio al SE., Maceda al E. y Paderna al O. De relieve accidentado al N. y S. del término, son sus mayores elevaciones los montés Outeiro (687 m ...
... la comarca de Vegas del Guadiana, se localiza de forma independiente dentro del término de Mérida. Relieve ondulado. Se extiende en las estribaciones NO. de la sierra de San Serván. Su alt. desciende ...
... al N. A su paso por el municipio recibe la aportación de pequeños arroyos de caudal estacionario. Relieve llano tanto en el sector de la depresión fluvial como en el páramo que ocupa gran parte ...
... cerro Milreo (247 m), Cobana al E. y Brava al S., que conforman un relieve ondulado que desciende hacia el O., donde se extiende la llanura del valle del Guadiana. Terrenos paleozoicos del Silúrico ...
... , Almócita, Padules y Canjá-yar al N., Félix y Vícar al E., El Ejido al S. y Berja al O. Relieve accidentado por la sierra de Gádor, en la que destacan los picos de Morrón (2.236 m de alt.), Barjalí ...
... limita con los términos de Nombela al N., Hormigos al NE., Otero al SE., y Los Cerralbos al SO. y O. Relieve ondulado. Se extiende en la depresión tectónica del Tajo, Con origen en la orogenia alpina ...
... al NO., Cantalpino al E. y El Pedroso de la Armuña al SE., y con la provincia de Zamora al NE. Relieve ondulado. Riegan el término varios arroyos que discurren en dirección O.-E. y que afluyen al río ...
... términos de Andújar al NO., Villanueva de la Reina al NE., Fuerte del Rey y Torre del Campo al SE., y Arjona al SO.Relieve ondulado; destaca el pico Atalaya (429 m de alt.). El río Salado de Arjona ...
... términos de Cañete al O., Salinas del Manzano al NE., Alcalá de la Vega al E. y Boniches al S.Relieve accidentado por la serranía de Cuenca. Riega el término el río Barrancos. Terrenos constituidos ...
... al O., en la provincia de Castellón, y con el de Sagunto al S., en la provincia de Valencia.Relieve accidentado en la mitad occidental por las últimas estribaciones de la sierra de Espadán ...
... ., Vilariño de Conso al E., Castrelo do Val y Monterrei al S., y Cualedro, Trasmiras y Sarreaus al O.Relieve accidentado al N. por las sierras Queixa (Cabeza de Manzaneda, 1.778 m de alt.), San Mamede ...
... Tramacastiel y Villel al N., Riodeva al O., y en la provincia de Valencia, con los de Torre Baja y Ademuz al S.Relieve accidentado por las sierras Santa Bárbara (1.281 m de alt.) y Matanza. Atraviesa ...
556 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información