Breve recorrido cronológico por la evolución de la disciplina de la filosofía en Chile.El intelectual, pensador, político y pedagogo chileno Valentín Letelier.El filósofo, profesor y pedagogo chileno ...
František KupkaPlanos verticales I (1912-1913). Óleo sobre lienzo de František Kupka. Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou (París, Francia).Nacimiento23 de septiembre de 1871Opočno ...
Novela compuesta por una serie de cartas escritas por uno o más personajes. Al autor le permite presentar los pensamientos de los personajes sin interferencia, transmitir los acontecimientos con ...
Arte: toro alado en un bajorrelieve asirio del s. IX a. J.C.Arte prehistóricoDurante la Prehistoria el artista luchó por el dominio de la técnica, logrando expresar su pensamiento toscamente ( ...
Forma del absolutismo monárquico nacida en Francia a mediados del s. XVIII y pronto extendida a numerosos estados europeos, caracterizada por el intento de llevar a la práctica algunas de las teorías ...
Sistema filosófico que considera al individuo como fundamento y fin de todas las leyes y relaciones morales y políticas.IntroducciónEntendemos por tal aquellas doctrinas que colocan al individuo como ...
Isla francesa del mar Mediterráneo. Constituye una colectividad territorial (antes llamada región) que comprende los departamentos de Córcega Meridional (Corse-du-Sud) y de Alta Córcega (Haute-Corse ...
(Del latín imaginatio, -onis.) Facultad de representación de los objetos. El sueño de la razón produce monstruos (1797). Serie Los Caprichos, de Francisco de Goya y Lucientes. Dibujo preparatorio par ...
Recorrido cronológico y estilístico por la historia de la literatura producida en Argentina, sus características, su evolución, sus corrientes, escuelas y autores.Portada de la primera edición de La ...
(Ciudad de Panamá, Panamá, 11-XI-1928 — Ciudad de México, México, 15-V-2012). Carlos Fuentes Macías. Escritor, sociólogo y diplomático mexicano. Se trata de uno de los literatos más brillantes de las ...
Se llama socialismo a un conjunto de teorías y doctrinas socioeconómicas que, en oposición al capitalismo, preconizan la colectivización de los medios de producción como medida destinada a la ...
Forma de gobierno representativa, opuesta a la monarquía, en la que los poderes del jefe de Estado (presidente de la República) provienen de la voluntad popular expresada a través de su elección y n ...
René Descartes, óleo de Sebastián Bourdon. Museo del Louvre, París.Francia ha tenido mucha importancia en el campo de la filosofía, tanto por lo que se pueden considerar aportaciones acusadamente ...
Situación:A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, la pequeña ciudad de Weimar (Turingia) fue testigo de un importante renacimiento cultural, atestiguado por la notable calidad de muchos de sus ...
Situación:El Reino de los Jardines de Dessau-Wörlitz es un excepcional ejemplo del diseño paisajístico y el urbanismo del Siglo de las Luces. Sus diversos elementos –bellos edificios, parques y ...
(Londres, Reino Unido, 7-IX-1795 — 27-VIII-1821). Médico y escritor británico.Retrato de John William Polidori. Óleo sobre lienzo (58,4 × 48 cm) de F. G. Gainsford. National Portrait Gallery, Londres. ...
El Terremoto de Lisboa, también mencionado en ocasiones como el Gran Terremoto de Lisboa, es uno de los desastres naturales más devastadores registrados en la historia de la humanidad. Ocurrió ent ...
(Estrasburgo, Francia, 1-XII-1761 — Londres, Reino Unido, 16-IV-1850). Nacida como Anne-Marie Grosholtz. Escultora en cera y museóloga.VidaSu padre, Joseph Grosholtz, murió en la Guerra de los Siete ...
(Puerto Príncipe, Haití, 26-II-1966). Médico, alto funcionario y político haitiano. Actual primer ministro de la República de Haití (desde el 3 de junio de 2024), cargo que ya había ocupado entre ...
2.264 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información