España, siglo XVII. Organista. El 16 de febrero de 1608 el Cabildo de la catedral de Zamora le aumentó el salario que recibía como organista hasta seis mil maravedíes. El 4 de septiembre de 1610, ...
(Londres, 1894-1930). Compositor inglés.TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICABajo la firma de _Philip Heseltine_, su verdadero nombre, comenzó a escribir sobre música, en particular sobre la escuela inglesa ...
España, siglo XX. Pianista, pedagoga y compositora. Fue profesora auxiliar del Orfeó Manresà entre 1909 y 1916. Autora de algunas composiciones para canto y piano conservadas en el Instituto Municipal ...
†Barcelona, 7-III-1868. Comer-ciante y guitarrista aficionado, en cuya casa se solía reunir un grupo de guitarristas catalanes y residentes en Barcelona a mediados del s. XIX. Según Saldoni, ...
Montevideo (Uruguay), 18-IX-1948. Pianista y educadora. Comenzó su formación pianística en Montevideo con María Elena de Vitta de Langone y más tarde con Nelly Langone de Trócoli, con quien obtuvo su ...
1145-1214. Protector de trovadores occitanos. A él y a su corte se refieren con elogios, entre otros grandes autores, Giraut de Bornell, Peire Rogier, Aimeric de Peguillán, Folquet de Marsella y Ramón ...
ALFREDO KRAUSEl tenor Alfredo Kraus Trujillo. INFORMACIÓN PERSONAL Nombre real Alfredo Kraus Trujillo Nacimiento 24 de noviembre de 1927, Las Palmas de Gran Canaria Origen Gran Canaria, ...
_Andrés Alcalde_Santiago de Chile, 14-IX-1952. Compositor. Estudió piano con Alcalde Langdon paralelamente a su formación escolar. A los 18 años ingresó en la Universidad de Chile licenciándose en ...
_Aretina (Foto: M.P.; Ar. SGAE)_. España, _ca_. 1875; ?. Cupletista. Se presentó a principios del s. XX, precedida de una abundante propaganda, como “estrella del cuplé”. Para entonces era ya una ...
Compositor y editor. Empezó en la posguerra española como director de sus propias orquestas, entre las que se encontraban la Orquesta Syncopaters y la Orquesta Bizarros. Además de sus composiciones ...
Costa Rica. Danza del gusano de los aborígenes guaymí. Al toque de tambores y maracas se forma una fila de indígenas, al comienzo sólo hombres, a la que luego se incorporan las mujeres. Cada individuo ...
(San Fernando, Cádiz, España, 5-XII-1950 — Badalona, Barcelona, España, 2-VII-1992). José Monge Cruz. _Cantaor_ que revolucionó el flamenco desde la pureza absoluta. CAMARÓN DE LA ISLAEl cantaor ...
f. Fís. Parte de la física que estudia las relaciones existentes entre los fenómenos eléctricos y los sonoros. Comprende las aplicaciones de la electricidad para excitar, amplificar, analizar, ...
_Emilio Arrieta, ca. 1860 (Foto: Biblioteca Nacional, Madrid)_. Puente la Reina (Navarra), 20-X-1821; Madrid, 11-II-1894. Compositor. Uno de los compositores más destacados del s. XIX en el campo de ...
(Ambert, Puy-de-Dóme, 1841-Paris, 1894). Compositor francés. Nacido en el seno de una familia burguesa establecida en Auvernia desde varias generaciones, estudió, a los seis años, el piano con Manuel ...
Polonia, 1888; Asunción, 1971. Pianista. Llegó a Paraguay en 1939, creando ese mismo año el Instituto del Altos Estudios Pianísticos, donde se formaron destacados músicos paraguayos. Fue alumno de ...
Silla (Valencia), 1860; Valencia, 6-X-1926. Organista y compositor. Fue alumno de José María Úbeda y de Salvador Giner. En su porte externo había una característica que le hacía inconfundible al igual ...
512 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información