... Jaume dels Domenys al N., Banyeres del Penedés al S. y E., y La Bisbal del Penedés al O.Relieve llano. Atraviesa el término por el O. el río Banyeres, afl. por la izquierda de la riera de La Bisbal ...
... de L?Aleixar al NE. y E., Riudoms al S., Les Borges del Camp al SO. y O. y Alforja al NO.Relieve accidentado por el macizo de Rocabruna (522 m de alt.), contrafuerte de la sierra de la Mussara. Riega ...
... . En el plano nacional creó, además, una gran escuela abundante en personalidades de auténtico relieve, e influyó decisivamente en las obras de otros dos histólogos españoles de talla mundial: Nicolás ...
... , Beratón y Borobia al SE., Noviercas al S. e Hinojosa del Campo y Po-zalmuro al O.Relieve accidentado por las estribaciones de las sierras del Moncayo y del Madero. Riegan el término el río Araviana ...
... Pérez e Illán de Vacas al S., Los Cerralbos al SO. y El Casar de Escalona al O. y N.Relieve ligeramente ondulado. Riega el término el arroyo de Marigarcía, afl. por la izquierda del río Alberche ...
... y Ginestar al N., Tivissa al E., El Pe-relló al SE. y S., Tivenys al S. y Benifallet al O.Relieve accidentado al O. por las sierras del macizo del Cardó (Creu de Santos, 942 m de alt.), y llano al E ...
... Chañe al E. y Fresneda de Cuéllar al S., en la provincia de Segovia, y con el de Íscar al S. y O., en la provincia de Valladolid. Relieve llano. Riega el término de S. a N. el río Pirón, afl. del Cega ...
... al NE., Pe-ñalver al E., Tendilla al SE. y S., Armuña de Tajuña al SO., Horche al O. y Lupiana al NO. Relieve dispuesto en forma de páramos elevados y campiñas. Riegan el término el río Tajuña, afl ...
... de Valderrebollo y Masegoso de Tajuña al N., Cifuentes al E. y S., Henche al S. y Brihuega al O.Relieve ligeramente accidentado. Riegan el término diversos arroyos, afluentes unos del río Tajuña ...
... , y hace las veces de divisoria de aguas entre las cuencas del Duero y Tajo. La continuidad del relieve con las sierras de Ayllón, al E., y de Guadarrama, al SO., dificultan la descripción precisa ...
... , limita con el término de Villanueva del Río y Minas al N., E. y S., y con el de Cantillana al O.Relieve llano. Riega el término el río Guadalquivir, que ejerce de límite septentrional con el término ...
... con los términos de Xinzo de Limia al O. y N., Sarreaus al N. y Cualedro al E. y S.Relieve prácticamente llano a excepción de los sectores oriental y meridional, donde aparecen los montes de Cualedro ...
... Jalón al O. y N., Bardallur al N. y E., La Muela al SE., Épila al S. y Rueda de Jalón al S. y O. Relieve alterado por la muela de Montolar (503 m de alt.). Riega el término el río Jalón, afl. del Ebro ...
... de Contreras al N., Muñomer del Peco al NE., Albornos al SE., Muñogrande al S. y Crespos al O.Relieve ligeramente ondulado. Riega el término el río Merdero, afl. del Arevalillo por la izquierda ...
... Tirón al N., Castañares de Rioja al E., Bañares y Villalobar de Rioja al S. y Ochánduri al O. Relieve ondulado dominado por cerros testigo en la mitad O. Terrenos constituidos por margas y depósitos ...
... al N., Azuaga al E., Valverde de Llerena y Ahillones al S. y Casas de Reina e Higuera de Llerena al O. Relieve ondulado en el S. y llano en el N. destacan los picos Carneros (613 m de alt.), Bermejos ...
... , limita con los términos de Chelva al NO. y SO., Higueruelas al NE. y Domeño al SE. Relieve accidentado. Se extiende en las estribaciones SE. del Sistema Ibérico, en las derivaciones SO. de la sierra ...
... Frontera al SE., Albalate de las Nogueras al S., Villaconejos de Trabaque al SO. y Priego al O. Relieve accidentado. Se extiende en las estribaciones O. de la serranía de Cuenca. Las alt. ascienden ...
... SE. y S., Sayalonga al SO., Archez y Canillas de Albaida al O., y con la provincia de Granada al N. Relieve accidentado por la sierra de Cómpeta; las elevaciones más destacadas son el cerro Lucero (2 ...
... de Alesanco al N., Nájera al E., Badarán al S. y Cañas y Canillas del Río Tuerto al O. Relieve llano con ligeras ondulaciones. Atraviesan el término el río Cordovín y el canal de la margen izquierda ...
566 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información