_Andrés Gaos Berea (IMHA, 1895; Ar. ICCMU)_A Coruña, 21-III-1874; Mar del Plata (Argentina), 15-III-1959. Compositor, violinista y docente.I. BIOGRAFÍAHijo de Andrés Gaos Espiro, músico de Santiago ...
†Girona, 1739. Organista. Perteneció a la capilla de música de la catedral de Girona entre 1711 y, muy posiblemente, 1727. Debió de formar parte de modo directo de la familia de los Verdalet, ...
Málaga, 1855; Málaga, 1909. Compositor y pianista. Fue profesor auxiliar de Solfeo en el Conservatorio María Cristina de Málaga. En 1890 este centro le otorgó el nombramiento de profesor honorario. En ...
_Lauro Sebastián Ayestarán Fernández_Montevideo, 9-VII-1913; Montevideo, 22-VII-1966. Musicólogo, docente y crítico. Hijo de Nicolás Ayestarán Loinaz, natural de Guipúzcoa (España), y de Ana María ...
Echarri Aranaz (Navarra), 21-VI-1920. Organista y compositor. Estudió la carrera eclesiástica en Pamplona, Madrid y Cuenca, simultaneándola con los estudios de piano, órgano, canto y composición, con ...
Buenos Aires, 11-I-1898; Buenos Aires, VI-1933. Mezzosoprano. Realizó sus estudios musicales en su ciudad natal bajo la guía de Rinaldi. En 1921 debutó en el Teatro Colón con _El ocaso de los dioses ...
Mogente (Valencia), 2-I-1844; México, ?. Cantante. Estudió en el Conservatorio de Madrid. Se distinguió en la ópera de Verdi y Puccini, desarrollando su carrera en los teatros italianos. Actuó también ...
(Ciboure, Francia, 7-III-1875 — París, Francia, 28-XII-1937). Joseph-Maurice Ravel. Compositor francés. MAURICE RAVELRetrato de Maurice Ravel, 1925. Nombre Joseph Maurice Ravel Nacimiento 7 de ...
Cosa que por su naturaleza, o convencionalmente, evoca en el entendimiento la idea de otra. ■ En particular, el que indica el tono natural de un sonido. ■ Señal que se hace por modo de bendición, como ...
Quito (Ecuador), _ca_. 1548; Madrid, 1589. Músico indígena de la nobleza del antiguo reino de Quito. Su abuelo fue Atahualpa y su abuela, Hayca Ocllo o Paico Vello (madre de reyes). Su padre fue ...
Buenos Aires, 25-VII-1922. Guitarrista. Realizó estudios musicales con Pedro Ramírez Sánchez. Se dedicó desde muy joven al acompañamiento de cantantes de tango y de música criolla, como Jorge Casal, ...
(Rheinfelden, Baden-Württemberg, Alemania, 20-VI-1963). Violinista alemana. Está considerada una de las más virtuosas instrumentistas del violín del mundo, hasta el punto de que el director de ...
Paraguay. Fiesta con cantos y bailes de los indígenas de la parcialidad mak’a con el objeto de celebrar el aniversario de la muerte del enemigo.J. d. C. f.
Sociedad, cultura y lengua aborigen de Sudamérica de importancia y vigencia contemporánea._Campesinos aymara durante la fiesta de la Cruz. Departamento de Potosí, Bolivia, 1988_ I. BOLIVIA_ 1_._ ...
. Perú. Trompeta natural de 4 a 6 m de largo y de forma cónica hecha de corteza de árbol enrollada en espiral. Es utilizada por el grupo aborigen_ _ticuna en rituales de pasaje como el de la primera ...
Valledupar (Colombia), siglo XX. Periodista y folclorista. Es una de las autoridades en el conocimiento de la música vallenata, estudiosa y divulgadora del tema, particularmente de la obra de Rafael ...
Llamado Arrigo (Padua, 1842-Milán, 1918). Compositor, poeta y libretista italiano. Hijo de un escultor italiano y de una condesa polaca, cursó al mismo tiempo estudios musicales y literarios en ...
México, D. F., 18-VIII-1955. Director. Obtuvo un diploma de la Universidad de Hartford en 1984 y entre 1983 y 1988 siguió diversos cursos y seminarios de perfeccionamiento. Ha presentado conciertos ...
177 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información