... al N. y E., Agost al SE., Monforte del Cid y Novelda al S., Elda al O. y Sax al NO.Relieve accidentado por un conjunto de sierras dispuestas de E. a O., entre las que destacan, de N. a S., las de L ...
... E., en la provincia de Zamora, y con San Adrián del Valle al N., en la provincia de León.Relieve prácticamente llano. Riegan el término el río Órbigo, que transcurre por la frontera O. en dirección ...
... la comarca de El Campoo, su término municipal constituye un enclave dentro del término de Enmedio.Relieve llano. Riegan el término el río Ebro y dos de sus afluentes por la derecha, los ríos Híjar ...
... al N., El Oso al E., Las Berlanas al S., San Juan de la Encinilla al SO. y O. y Papatrigo al NO. Relieve ligeramente ondulado. Riega el término el arroyo de Aldeanueva, afl. por la izquierda del río ...
... al E., Santa Brígida al SE., Vega de San Mateo al S. y Valleseco al S. y O. Relieve vertebrado por diversos barrancos, entre ellos el de Teror y el de Tenoya, que discurre entre los montes del Lomo ...
... al E. y Sos del Rey Católico al S., en la provincia de Zaragoza, y con el de Sangüesa al O., en la provincia de Navarra.Relieve accidentado por la sierra de la Sarda (alto de Santa Cruz, 858 m de alt ...
... al N., Piera al E. y S., Cabrera d?Igualada al S., Capellades al O. y La Torre de Claramunt al NO.Relieve accidentado por la sierra de Miramar (593 m de alt.). Riegan el término el río Anoia, afl ...
... del Castillo al SO., Castillo de Garcimuñoz y Olivares de Júcar al O. y Villaverde y Pasaconsol al NO.Relieve ligeramente ondulado. Riegan el término los ríos Gritos y de Albaladejo, que vierten ...
... NE., Torrefeta i Florejacs al E. y S., Sanaüja al E., Cabanabona al SO. y Oliola al O. Relieve relativamente accidentado, en el que destacan al N. las sierras del Pubill (691 m de alt.) y del Bancal ...
... de Navarra, limita con los términos de Ezcabarte al N., Huarte al SE., Burlada al SO. y Pamplona al NO. Relieve llano. Riegan el término el río Arga, afl. del Ebro por la izquierda, y su tributario ...
... al N., el Campo de Gómara al SE. y la sierra de Picazo al O., en la depresión central soriana del Duero. Relieve accidentado. Al N. del término nace la acequia del Molino, que discurre en dirección ...
... Usagre al N., Villagarcía de la Torre al E., Llerena al SE. y Fuente de Cantos al S. y O. Relieve accidentado al SE. por las sierras de Bienvenida y de la Capitana, cuya principal elevación es el pico ...
... río Huerva, afl. del Ebro por la derecha, cuyo curso atraviesa el término en dirección O.-NE. Relieve llano al N. solamente interrumpido por algunos cerros de escasa elevación que no superan los 500 m ...
... al S., Las Ventas de Retamosa, La Torre de Esteban Hambrán y Valmojado al O., y con la provincia de Madrid al N. Relieve llano, suavemente inclinado de O. a E.; destaca el cerro Rollo (650 m de alt ...
... Atzeneta del Maestrat al E., Llucena al SE. y Castillo de Villamalefa y Villahermosa del río al SO. Relieve accidentado por las sierras de la Batalla y de Montordí situadas en la mitad O. del término ...
... términos de Tiñosillos al N., San Pascual al S. y Cabizuela y Pedro Rodríguez al O. Relieve llano. Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno. El O. del municipio es atravesado en dirección SO.-NE ...
... Palencia al SO., Husillos al O., Monzón de Campos al N., Valdeolmillos al E. y Villalobón al S. Relieve llano. Riegan el término los arroyos Villalobón, del Gato y Muñécar, afluentes del río Carrión ...
... con los términos de Pujerra al SO., Cartajima al O., Parauta al NO., N. y NE., y Benahavís al E. y S.Relieve accidentado por la sierra Bermeja y la serranía de Ronda. Riegan el término los ríos Genal ...
... de la Anunciación, escultura en piedra para la portada de la sacristía.Se le atribuye, así mismo, la ornamentación en relieve de la fachada de la antigua Casa Abadía, actual Ayuntamiento de Villena ...
... )Bodegas14 (2010)Zona de producciónAbarca en mayor o menor medida toda la isla, que es de un relieve escarpado, de orografía abrupta, con altas pendientes, lo que dificulta el cultivo, que ha tenido ...
1.042 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información