(Buenos Aires, Argentina, 1862 - 1952). Compositor y director de orquesta argentino. Hizo su aprendizaje en su ciudad natal y, entre 1882 y 1889, tuvo ocasión de perfeccionarse en París gracias a una ...
_Alboka (Foto: Ar. Eresbil_. Aerófono con dos tubos de caña, lengüeta simple, con embocadura y pabellón de cuerno de bovino, usado en el País Vasco y Navarra. R. M. de Azkue y J. A. Donostia usan ...
Danza española. La primera documentación coreográfica conocida está inserta en el manuscrito de Cervera con el título de _Alta morisca ab amorosa_. En el s. XVI la alta del manuscrito “Arte para ...
Costa Rica. Danza tradicional guanacasteca del período poscolonial. Su coreografía hace mención al coronel Rudesindo Guardia, hijo del ex presidente de Costa Rica Tomás Guardia.Jorge Luis Acevedo
España, primera mitad del siglo XVIII. Maestro de capilla. Se conservan numerosas obras de este músico en diversos archivos musicales, de donde se supone que ejerció su ministerio como MC, aunque no ...
Pau (Béarn, Francia), 28-XI-1909. Pianista. Hijo de padres vascos, a los cuatro meses ya estaba domiciliado en San Sebastián. A los siete años la familia fijó su residencia en la vecina villa de ...
Danza española inspirada en la letra del estribillo de una canción que remataba el baile dramático del mismo nombre, compuesto en 1619. Lope de Vega utilizó esta danza en _La villana de Getafe_ (1621 ...
España. Único personaje masculino que baila e interviene en el baile asturiano del corri-corri, en el cual participan, generalmente, seis mujeres que bailan y otras tres que cantan un romance y se ...
Chile, siglo XX. Agrupación musical de raíz folclórica formada en la ciudad de Puerto Mont por músicos provenientes de distintos lugares de la región de Chiloé. Integrado por Jaime Barría (director, ...
. Badajoz, 1942. Bailaor. Yerno del cantaor Porrinas de Badajoz. Se inició profesional y artísticamente en los escenarios madrileños, especialmente en los tablaos El Corral de la Morería y El Duende ...
†Ávila, 1753. Arpista, organista y compositor. La primera noticia que aparece sobre él es de enero de 1710: el 23 de ese mes figura como organista suplente en la catedral de Segovia durante la ...
Madrid, 1860; ?. Periodista y crítico. Cursó la carrera de Leyes en la Universidad de Sevilla. Redactor de _La Época_,_ _se dedicó a hacer crítica teatral firmando muchas veces con la letra X. Sus ...
A Coruña, 8-XII-1836; ?. Director y compositor. Estudió solfeo con Bañeras y armonía y cornetín con M. Sarasate. A los quince años ingresó en el regimiento de Aragón, donde trabajó como músico. Entre ...
Markina (Vizcaya), 29-X-1931. Organero y compositor. Recibió sus primeras lecciones de solfeo, piano y órgano como tiple en la parroquia local, estudios que amplió al ingresar en la carrera ...
España, siglo XVII. Organista mayor de la catedral de Las Palmas de Gran Canaria desde 1641, año en que llegó desde la Península, hasta 1651, en que regresó definitivamente. Tuvo en Las Palmas como ...
(Viena, 14 de Noviembre de 1926- 7 de Marzo de 1998) Soprano austríaca.Tras un pequeño paréntesis en la Ópera de Sarrebrück (1950-52), su interpretación de _Sieglinde_, con motivo de la reapertura ...
(1904-1976) Soprano estadounidense nacida en Francia. Dueña de una voz excepcionalmente aguda, llegó a desarrollar una capacidad técnica extraordinaria. Obtuvo un clamoroso triunfo en el Metropolitan ...
118 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información