... ¡as tahurerías (casas públicas de juego de suerte y azar).¿Estuvieron prohibidos?San Luis de Francia, famoso por su prudencia, intentó en vano prohibir o por lo menos reglamentar el juego de dados ...
... incidentes en Córdoba).El monumento a los caídos en Malvinas, cenotafio instalado en la plaza General San Martín de Buenos Aires (Argentina). El desastre de la guerra de las Malvinas (marzo-abril ...
... llaves tienen su historia, y ¡hay tantas Llaves de gentilhombre, llaves de reloj, las llaves de San Pedro... Podríamos contar cosas de todas, pero nos limitaremos a hacerlo de la llave de la casa ...
... principales islas de Fidji son: Choiseul, Nueva Georgia, Santa Isabel, Guadalcanal, Malaita, San Cristóbal, Rennel y las islas Santa Cruz. La mayor parte de su población pertenece a la raza melanésica ...
... e incluso de fervor monárquico cuando los restos del rey Nicolás I, que estaban en San Remo, fueron trasladados a Montenegro (1989). Tras la independencia de Eslovenia y Croacia, Montenegro ...
... y refinada. Cuando el jardín forma parte del decorado del interior de una casa.El barrocoLa basílica de San Pedro: una nueva forma de concebir el espacio.El barroco: un arte basado en la ilusiónDe ...
... los setenta, cuando la enfermedad era llamada «peste rosa» por su difusión entre el colectivo de homosexuales de San Francisco. El prejuicio social, según algunos expertos médicos e investigadores ...
... extiendan dichos microorganismos en el país al que van.BibliografíaSaiman L, Aronson J, Zhou J, Gomez-Duarte C, San Gabriel P, Alonso M, Maloney S, Schulte JPrevalence of infectious diseases among ...
... -377.• Marián ALONSO GARRIDO. “Taller de arteterapia en el Hospital Clínico San Carlos. Fototerapia y adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa)”. En Reinventar ...
Prof. Juan J. PicazoCatedrático de Microbiología MédicaHospital Clínico San Carlos. Madrid.Bacillus anthracis, una bacteria vieja conocida, ha vuelto a ponerse de moda recientemente por su implicación ...
(San Severino, Italia, h. 1500 – 1574). Médico italiano. Realizó importantes estudios sobre músculos, huesos, nervios y venas. Entre sus descubrimientos ...
... y Medicina.En España, la penicilina se empleó por primera vez en marzo de 1944, en la clínica de San Nicolás de la Coruña, aunque en esa ocasión no tuvo éxito porque no se administraron las dosis ...
... Madre en Massachusetts (Estados Unidos de América Estados Unidos) y el Instituto Salk, de San Diego (California, EEUU).Otra de las líneas de investigación de dicho centro (y en la que Izpisúa lleva ...
(San Diego, California, Estados Unidos, 15-IV-1961). Bioquímica estadounidense. Estudió en la Universidad californiana de Santa Bárbara y en Berkeley y se ...
... contribuyeron a sentar las bases de una nueva concepción del ser humano. Destacan del mismo, Juan Huar-te de San Juan, Antonio Gómez Pereira y Miguel Sabuco. El Examen de ingenios para las ciencias ...
... Inmunodeficiencia de los Simios (VIS).VIRUS DEL SIDAFue en 1981, en el Hospital General de San Francisco, donde comenzaron a aparecer una serie de enfermedades muy poco frecuentes entre el colectivo ...
... ", un bóvido asiático, clonados de células de un macho que había muerto en 1980 en un zoológico de San Diego (California). Al día siguiente, uno de los animales es sacrificado.- 1 de julio de 2003 ...
... Food as Dietary Interventions for Arthritis and Related Inflammatory Diseases. Watson R, Preedy V, eds. San Diego, CA, USA: Academic Press; 2013, pp.145-56. Pérez de Heredia F, Gómez-Martínez S ...
... sueño, pero las emociones los aumentan.• corea agudo. También corea menor de Sydenham o baile de San Vito. Enfermedad infecciosa del sistema nervioso. Afecta principalmente a la segunda infancia ...
465 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información