... Cruz (1792) y las esculturas de los santos Rafael y Ángel de la Guarda conservadas en el convento del Santo Ángel. La obra de Molner, de un realismo amable, sin complicaciones expresivas ni grandes ...
... Eduardo José PERALTA LABRADOR. “Los cántabros”. En Celtas y Vetones: Torreón de los Guzmanes, Iglesia de Santo Tomé el Viejo, Avila, septiembre-diciembre 2001 / coord. por Martín Almagro Gorbea ...
... almohades e integrada en el reino de Sevilla. En 1247, durante el reinado de Fernando III el Santo, Rodrigo González de Girón la incorporó al reino castellano y, a iniciativa del monarca, se comenzó ...
... en el colegio de los dominicos de Ocaña (Toledo). En 1848 partió a Filipinas, estableciéndose en Santo Tomás de Manila, en cuya Universidad completó sus estudios de Filosofía y cursó los de Teología ...
... campanario de 50 m de alt.FolcloreSe celebran fiestas el 4 de agosto, en honor de Santo Domingo de Guzmán.ArmasEscudo cuartelado; primero, jaquelado de piata de gules, segundo y tercero, de gules ...
... de la catedral de Cuenca (puesto que ocupó durante medio año). Tras ser nombrado familiar del Santo Oficio, fue el encargado de llevar a cabo la captura del arzobispo Carranza y de ponerlo en manos ...
... con Joaquín Abati Díaz. Música de Eladio Montero (Rafael Calleja Gómez y Vicente Lleó). 1910Mano de santo. Zarzuela en un acto y cinco cuadros. Música de Rafael Calleja Gómez. 1910.La perla del harén ...
... . Turismo estival. Fiestas el 22 y 23 de julio en honor de Santa María Magdalena y Santo Ángel Custodio.Historia. Perteneció a la Orden de los Templarios hasta 1315, en que se donó a los hospitalarios ...
(siglo XVI) Ecle siástico y escritor vasco. Consultor del Santo Oficio, comendador de mercenarios en Burceña y superior de Logroño. Estuvo vinculado a la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). En ...
... IX de León (1188-1230), su esposa Berenguela de Castilla y el hijo de ambos, Fernando III el Santo de Castilla (1217-1252; en León desde 1230), con el que se sancionó el final de la guerra castellano ...
... : ponencias y comunicaciones presentadas en el III Encuentro de trabajo celebrado en el Monasterio Benedictino de Santo Domingo de Silos con ocasión de su Milenario: 28, 29 y 30 de junio de 2001 ...
... de San Vicente (siglo XV), San Blas (siglo XV), de la Pastora (siglo XVI) y del Santo Sepulcro (siglo XVIII). Plaza de Toros (siglo XIX).FolcloreFeria y fiestas, en el mes de septiembre. Fiestas ...
... antiguo de la ciudad con el polígono industrial de Villimar y el barrio de Gamonal. La plaza de Santo Domingo, en el casco antiguo, constituye el nudo de intersección de la calle de Vitoriacarretera ...
... n. en Zaragoza a mediados del siglo XVIII. Marqués de Palacio. Hermano de Joaquín y Manuel de Santo Tomás Traggia. Nombrado en 1793 gobernador militar de Cervera de Río de Alhama (La Rioja), en 1808 ...
... medallas en las de 1862 y 1866, por los lienzos Playa del Postiguet y Procesión del Viernes Santo en el Coliseo de Roma (Museo Nacional del Prado), respectivamente; asimismo, presentó sus obras ...
... medio del cual se reconocía, aunque sólo de hecho, la independencia de Perú. La reincorporación de Santo Domingo como colonia española y la expedición a México de una flota de exhibición de fuerza ...
... . Quería prestar su voz, en las iglesias de Italia, a la cólera de Dios. Fue recibido en la Orden de Santo Domingo: grandes oradores de aquel tiempo, los hermanos predicadores atraían a las multitudes ...
9.730 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información