... en que se aceptó la dimisión de Amadeo I de Saboya (1870–1873) y fue proclamada la I República (1873–1874). Llegado un año antes de este acontecimiento a Madrid, se asoció con los ingenieros José ...
... Coruña) y en Brest (1799-1802). Dirigió la escuadra que partió hacia Santo Domingo (República Dominicana) para auxiliar a los franceses en el control de la insurrección habida en la isla. En III-1804 ...
... medios de expresión del republicanismo izquierdista en España y en un firme apoyo a Azaña durante la II República. De esta época data su libro Pluma al viento (1923), crónica de las luchas banderizas ...
... además de su padre, su abuelo materno fue el último fiscal general del Estado de la II República. Durante los años 1986 y 1987 fue profesor colaborador de Medicina Legal en la Universidad de Valencia ...
... u hermano D. Carlos Andrés, dándole noticia del viage que hizo a Venecia y otras ciudades de aquella República en el año 1788, publicadas por el mismo D. Carlos, Madrid, Imprenta de Sancha, 1790, Tomo ...
... traducciones, como la Jerusalén liberada de Torquato Tasso, realizada por Juan Sedeño en 1587, o la República de Aristóteles, traducida por Pedro Simón Abril en 1586. Por otra parte, el 7-IV ...
... Guillermo A. PÉREZ SÁNCHEZ, Ricardo MARTÍN DE LA GUARDIA. “Ricardo Macías Picavea y el mito de la república necesaria”. En Aportes: Revista de historia contemporánea, ISSN 0213-5868, ISSN-e 2386 ...
... lo se hizo bandera del celtismo y el atlantismo, sino que, además, contempló la posibilidad de una república federal española en la que Galicia podía integrarse. Ello permite entroncar esta revista ...
... del asesinato de su hermano.Hasta el final de la guerra ejerció como segundo secretario de la embajada de la República en Bruselas (Bélgica), y luego se exilió en los Estados Unidos de América (EE.UU ...
... egoísmo del parlamento. A su lado se hallaba desplegada una bandera roja, blanca y verde, la de la República inglesa. Pero se había tomado la precaución de poner en lo alto de una pica el gorro frigio ...
... Academia Militar de Toledo y, más tarde, estuvo destinado en el Sahara (1927-1930). Tras la proclamación de la II República (14-IV-1931) retornó a Cataluña y completó su formación militar en Francia ...
... encargada de redactar el apéndice referido al Derecho catalán del Código Civil. Tras la proclamación de la II República (14-IV-l 931) fue nombrado consejero adjunto del Gobierno de la Generalität ...
... de Buenos Aires (1997), de los títulos de doctor honoris causa por las universidades Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana, 2000), San Marcos de Lima (Perú, 2003) y Autónoma de Madrid (2006 ...
... págs. 201-204.• Henrique MONTEAGUDO ROMERO. “A galeguización da Universidade durante a II República: o papel de Francisco Fernández de Riego”. En Sementar os ares novos: homenaxe da Universidade ...
... lugar en los últimos años del siglo XIX. El Himno de Riego fue admitido como himno nacional al instaurarse la II República (14-IV-1931); el 27-II-1937, el bando nacionalista restituyó la Marcha Real ...
... (1936-1939). En 1962 obtuvo, en reconocimiento al conjunto de su obra, el premio del presidente de la República Francesa en los Juegos Florales de la Ginesta d’Or, celebrados en Perpiñán (Francia ...
... .100 militares en una operación liderada por Naciones Unidas. También se destinaron otros 130 efectivos a la República Democrática del Congo en una misión esta vez organizada por la Unión Europea (UE ...
... Trabajo (CNT). Posteriormente ingresó (1926) en el Partido Comunista de España (PCE) y durante la II República fue nombrado miembro del Buró Político. Al iniciarse la Guerra Civil (1936-1939) formaba ...
... Carlos (VII) con el fin de atraer a su causa a los notables del reino. Tras la proclamación de la República en febrero de 1873 y la constitución en Valencia de un cantón independiente, fue elegido ...
... que vendrían a sumarse al éxito anterior. En vista de los resultados, los diez países originarios —República Federal de Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino ...
3.309 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información