(Barcelona, España, 20-VIII-1882 — Madrid, España, 7-I-1980). José Subirá Puig. Utilizó, a lo largo de su vida, los seudónimos de _Jesús A. Ribó_, _Rosa I. Jubés_, _Mauricio Puig_, _Ixión_ y _El ...
(Linfedeltà delusa). Ópera (burletta per música) en dos actos Hob. XXVIII. 5 de Franz Joseph Haydn, sobre libreto de Marco Coltellini, estrenada en Esterháza el 26 de julio de 1773.ACTO PRIMEROEl rico ...
Ciclo religioso para solistas y coros a capella de Serge Rachmaninov (1915), estrenada el mismo año en Moscú por el coro del instituto sinodal dirigido por N. Danilin.Es la segunda y última gran obra ...
Quito, _ca_._ _1646; Quito, _ca_. 1700. Compositor. Ingresó en el noviciado franciscano el 28 de marzo de 1664. Fue doctor graduado en la Real Universidad de Santo Tomás y ocupó diversas dignidades ...
Badajoz, siglos XIX-XX. Director y compositor. Ejerció como director de la Banda Municipal de Badajoz desde comienzos del s. XX. Posteriormente dirigió la Banda Municipal de Sanlúcar de Barrameda ( ...
Manresa (Barcelona), 20-IX-1885; Manresa, 31-VII-1936. Organista y compositor. Cursó estudios eclesiásticos en los seminarios de Vic y Barcelona, y fue ordenado sacerdote el 18 de octubre de 1909. ...
Título original de un importante conjunto de piezas de música instrumental en tres partes, llamadas «producciones», de Georg Philipp Telemann, publicadas por éste en 1732 con ocasión de las ...
Buenos Aires, 7-VI-1941. Director y compositor. Estudió piano en el Conservatorio Beethoven de Buenos Aires, armonía y contrapunto con Alfredo Pinto y composición con Jacobo Fischer. En el Instituto ...
España, siglos XIX-XX. Compositor del que se conservan las siguientes obras: _Curro López_,_ _Zarz, 1 act, l, J. Jackson Veyán, est, 14-XI-1896, Te. Romea, _E:Msa_; _La menina o El timo del portugués ...
Badajoz, 3-XI-1827; Stuttgart, 1-V-1859. Soprano. Es una de las cantantes más precoces e importantes del s. XIX en España. Al decir de muchos, un prodigio de gracia, inteligencia musical y calidad ...
Venezuela. Canto de los indígenas arekuna, camaracoto y taurepán.BIBLIOGRAFÍAI. Aretz: _Música de los aborígenes de Venezuela_, Caracas, FUNDEF-CONAC, 1991. I. A.
Canto litúrgico común a todas las liturgias cristianas, especialmente de Occidente.Grabado a partir de una pintura de Jiménez Aranda titulada _Ensayo de una antífona a toda orquesta_ 1884.Es una de ...
Calidad de atonal. En música, sistema que prescinde de toda relación de los tonos con un tono fundamental y de todos los vínculos armónicos y funcionales en su melodía y en sus acordes.INTRODUCCIÓNLa ...
(Fallersleben, Lüneburg, Alemania, 2-IV-1798 – Corvey, Westfalia, Alemania, 19-I-1874). Escritor alemán. Firmó muchas de sus obras con el seudónimo de Hoffmann von Fallersleben. Catedrático de Lengua ...
Nicaragua. Nombre genérico que se da a todo tipo de instrumentos de cuatro cuerdas similares a la vihuela usada en conjuntos de música mariachi. El instrumento es un bajo que se toca en la misma ...
Venezuela. Cordófono de los hoti del estado Bolívar y noroeste del territorio amazónico venezolano. Virginia Guarisma encontró este instrumento y lo describe así: “Un cilindro de madera de ...
. Buenos Aires, siglo XX; Buenos Aires, 1991. Cantante. Hijo de un inmigrante cosaco llegado a Argentina en 1914, actuó como cantante en la orquesta de música de baile de Efraín Orozco, un colombiano ...
733 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información