... , articulasen decretos de unión a la Corona francesa de dichas “dependencias” y que el Ejército galo las ocupara inmediatamente. De esta forma, numerosas poblaciones y territorios fronterizos ...
... San Juan de Jerusalén. Durante la Guerra Civil (1936-1939) fue una de las plazas ocupadas por el ejército republicano durante su ofensiva de 1938 (véase Ebro, Batalla del -), en concreto desde el 25 ...
... guerra con el rey francés Felipe III, se produjo una invasión en tierras catalanas por parte del ejército galo, dirigido por Roger Bernat; pero dicha empresa bélica fracasó. El acuerdo al que llegaron ...
... marzo de 1937 fue escenario de duros combates durante la batalla de Guadalajara, entablada entre el ejército republicano y fuerzas italianas, en el contexto de la Guerra Civil (1936-1939). A partir ...
... residía Hermenegildo junto a su esposa. La ayuda esperada por parte sueva no se produjo ya que Leovigildo interceptó el ejército del rey suevo Miro (570-583) y le obligó a jurarle fidelidad. Perdió ...
... pacificadas Italia y Alemania (1532; véase Paz religiosa de Nuremberg), pudo organizar un ejército a las puertas de Viena, ante el que Solimán I renunció a presentar batalla. A partir de aquel momento ...
... de Santo Stefano y fue nombrado secretario de la reina María Amalia. Creó la marina y el ejército napolitanos. Después de la demostración naval británica de 1742 ante Nápoles, consiguió la retirada ...
... y Ciencias Políticas, trabajó de ferroviario y carpintero -entre otros oficios- antes de ingresar en el Ejército del Aire. Fue además lector de Español en París y colaboró en periódicos como Correo ...
... , excepto Inglaterra. Los Cien Mil Hijos de San Luis (7-IV-1823), ejército francés al mando del duque de Angulema, junto con los feotas, voluntarios españoles que se consideraban soldados de la fe ...
... Madrid, Imprenta del Cuerpo de Artillería, 1903.Bibliografía• Pedro RAMÍREZ VERDÚN. “Cesáreo Fernández Duro”. En Ejército: de tierra español, ISSN 1696-7178, Nº. 830, 2010, pág. 119.• Manuel ...
... estancia en esta ciudad se apoderó del tesoro de Samuel ha-Leví, que le sirvió para financiar su ejército. La entrada de las tropas reales en Toledo obligó a Fadrique a huir y a refugiarse en Talavera ...
... apareció en la embajada de España en París). Pero con la caída del frente del Norte en manos del Ejército sublevado (1937), fue internado en un campo de concentración, condenado a la pena de muerte ...
... tierras pecheras éstas pasaban también a ser exentas—, de realizar servicios concejiles y del reemplazo del ejército como soldados. Al igual que el resto de la nobleza podían resolver sus disputas ...
... ). El sistema de transporte en España. 1750–1800, vol I. Madrid: Turner. Parker, G. (1985). El ejército de Flandes y el Camino Español. 1567–1659. Madrid: Alianza Universidad. Uriol, J.I. (1990 ...
... Ramales (17-IV-22-V-1839), que enfrentó, en las postrimerías de la I Guerra Carlista (1833-1840), al ejército carlista del general Maroto contra el liberal del general Espartero; la victoria le valió ...
... Comunista de España (PCE), mientras que Astigarrabía defendía una cierta libertad de acción del EPK–, tras la toma por el ejército nacionalista de Bilbao (VI-1937) durante la Guerra Civil (1936-1939 ...
... , el paisaje, lo heroico, lo sublime y lo esperpéntico de lo español. Por otra parte, el Ejército se convirtió en gestor del nacionalismo defensivo español y, fracasado el intento de construcción ...
... ese año, la isla de Mallorca pasó también a dominio austracista. No obstante, la derrota del ejército del archiduque en Almansa (provincia de Albacete) en abril de 1707 significó un cambio de signo ...
... Guerra deis Segador s (1640-1652), campaña a la que contribuyó manteniendo a sus expensas a un ejército formado por cerca de 2.000 infantes y un millar de soldados a caballo. Existen dudas -al igual ...
... España, teniente general de los Reales Ejércitos y gobernador de La Habana (Cuba). Al volver a España en 1760 fue consejero de Guerra. En 1762 encabezó un ejército en la campaña contra portugal.
197 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información