Estudio y práctica de la creación, la transformación, la reforma y el progreso de las ciudades. Castro de Coaña (Asturias) de la Edad del Hierro.IntroducciónEl urbanismo nació como disciplina autónoma ...
... determinó a Alfonso I de Asturias (739-757) a trasladar la frontera frente al islam a las cumbres de los Picos de Europa, de donde ya no retrocedería. En la década de 1980, el desalojo forzoso ...
... Ediciones de Bolsillo, 2001. ISBN 84-8450-752-1.• Luce LÓPEZ BARALT. San Juan de la Cruz y el Islam. Madrid: Hiperión, 1990. ISBN 84-7517-305-5.• Francisco BRÄNDLE. Biblia en San Juan de la Cruz ...
... estuvo marcada por la coexistencia de las tres grandes religiones (cristianismo, judaismo e islam) en el mismo ámbito geográfico: la Península Ibérica. La mayoría de sus obras tienen una fuerte carga ...
... mundo cristiano, rota por la Reforma, para emprender una nueva cruzada contra el Islam. Pero ante tales proyectos iban a surgir graves dificultades internas.Las rebeliones españolasPortaestandarte ...
... Rahman III, dio el periodo de mayor explendor a al-Ándalus. Los muladíes (conversos recientemente al Islam) sublevados tenían contactos entre sí y sobre todo con Omar ibn Hafsún: ´Ubayd Allah ibn ...
... Ushda y Larache, y escribió sobre cuestiones tan diversas como las mezquitas, el culto y la historia del Islam, los casamientos, los entierros, fiestas y costumbres, las fábricas, las drogas, el clima ...
... con la invasión musulmana salvó a los hebreos de su destino fatal. Al expandirse el islam por la Península consideró a los judíos como uno de los pueblos del “Libro revelado”. No en vano ...
... ); Miguel Asín Palacios (1871-1944) en Contribución a la toponimia árabe de España (1940) y Huellas del Islam (1941); Ambrosio Huici Miranda (1879-1973) en Historia política del imperio almohade (1956 ...
... cultural, favorecieron las artes, fomentaron las peregrinaciones jacobeas e impulsaron la lucha contra el islam. Gracias a las libertades que los soberanos concedían a los que querían hacerse súbditos ...
... religiosa y civil en Asia y África y en los territorios de la Península Ibérica conquistados por el islam en el siglo VIII. En la zona del protectorado español en Marruecos, en el siglo XX, autoridad ...
FAMILIA BANU AMRUSFamilia de neoconversos al islam o muladíes de Huesca, emparentados con los Banu Sabrit. ‘Amrus ibn Yusuf el Muladí, llamado El Amorroz en las crónicas francas, fue un firme ...
Del latín sculptural. Arte y técnica de modelar, esculpir o crear objetos tridimensionales. En ocasiones se utiliza como sinónimo el término plástica ; éste, en sentido restringido, se refiere a la ...
... llorar la caída del califato demostrando, “cada uno a su modo, el temple del alma omeya en la crisis más grave del Islam español” (Emilio García Gómez).Bibliografía• James DICKIE. “Ibn Suhayd ...
... respetaban las autoridades cristianas, que eran las encargadas de recaudar los tributos pagados al Islam. En cualquier caso, la denominación de Tudmir aplicada a la región del SE. peninsular perduró ...
... la continuidad del conde gallego como tutor hasta su asesinato en 1008. Rota la alianza con el islam, el reino leonés sufrió una incursión organizada por Abd al-Malik en 1005, en la que fue saqueada ...
... musulmán para producir una cultura floreciente que convirtió a Córdoba en una de las ciudades más importantes del islam. El apogeo del califato continuó con al-Hakam II (961) y con Hisam II (976 ...
... , sólo se convertían en ciudadanos otomanos de pleno derecho los nuevos adeptos del Islam. Los turcos, por su parte, no animaban a la conversión a aquella masa laboriosa, porque lo que deseaban ...
... . “Federico II de Sicilia e Ibn Sabin de Murcia. Las "Cuestiones sicilianas"”. En Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islam, ISSN 1696-5868, Vol. 4, 1955, págs. 31-64.
... inmigratoria: a menudo fueron acusados de practicar el cristianismo y de tener un conocimiento superficial del islam; a su mala imagen también contribuía que tuvieran como primera lengua el español ...
2.621 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información