... Pocopan permiten disfrutar de la vegetación del lugar, compuesta principalmente por pinares de repoblación. Con suerte, puede sorprenderle al paso alguna ardilla, pero más atención deberá prestarse ...
... usurpador, Muhammad II (1009, 1010), en la propia capital andalusí (XI-1009). No obstante, la repoblación definitiva se debió a Alfonso VI de León (1065-1109) y Castilla (1072-1109), quien en 1076 ...
... a la crisis agraria, por lo que las tierras son adquiridas por el Cabildo dedicándose a la repoblación forestal y la población emigra a las zonas costeras de la isla, a consecuencia de la actividad ...
... XIX y siendo todavía muy importante en el XX. El proceso de reconquista y repoblación determinó la disparidad de formas peninsulares del poder feudal. Lo común a todas ellas era el poder ejercido ...
... adjetivo cammuni, que significa “comino”. La Orden de San Juan fue la encargada de la repoblación de la villa, que se inició en 1276 con la concesión de la carta de población por el comendador ...
... hacia el sur de los diferentes reinos de la España cristiana, con la reconquista y la repoblación de los territorios que formaban al-Ándalus, así como la ocupación de Sicilia por los normandos ...
... de los primeros condados fronterizos catalanes de la Marca Hispánica, especialmente a raíz de la repoblación de sus tierras bajas impulsada por Wifredo I el Velloso, que había conseguido reunir ...
... . 67-76.• José Manuel RUIZ ASENCIO. “Un documento de Fruela II (924) sobre repoblación en la "Extremadura" y el conde Guillén, defensor de León frente a Almanzor”. En Archivos Leoneses: revista ...
... de Castilla (1158-1214), dispuesto a revitalizar la costa cantábrica, emprendió la repoblación de varios núcleos costeros, entre los que se encontraba Santander, a la que concedió el fuero de Sahagún ...
... macetas y jarrones. Fiestas el 16 de agosto en honor de San Roque.Historia. Lug. de repoblación medieval fundado por la Orden de Calatrava, con gentes provenientes de la vecina Arjona, topónimo que da ...
... )), págs. 211-218.• VV.AA. “Regeneración post-incendio de la encina en pinares de repoblación mediterráneos”. En Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, ISSN-e ...
... diseñó la actual estructura urbana entre 1709 y 1722, dentro de la política general de repoblación, fundación de nuevas colonias agrícolas e industriales emprendida durante los reinados de Felipe ...
... h. 879 por el conde de Barcelona Wifredo el Velloso (878-897), dentro de su política de repoblación de las tierras bajas del Ripollès. El monasterio, además del esplendor artístico y bibliófilo ...
... registran valores medios inferiores a 250 mm. Bosques de pino autóctono canario y de repoblación y matorral de leguminosas en las cumbres montañosas; conserva especies endémicas papilionáceas (retama ...
... medias anuales superiores a 1.500 mm. Castaño, haya, roble y pino de repoblación. Pastos. Cereales, forrajes, legumbres, tubérculos, frutales y hortalizas. Ganados bovino, ovino y porcino ...
... a 17,5° en julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.500 mm. Bosques de repoblación de pino y eucalipto; tierras de cul-tivo, prados y pastos.Comprende Lasarte, Oria y Zabaleta.HistoriaEn ...
... de los moriscos refugiados en la sierra del Espadan. Tras su expulsión, Pedro de Urrea impulsó la repoblación de la localidad con familias cristianas.ArteIglesia parroquial de San Juan Bautista.
... taifas al de Toledo (1035-1085), hasta su toma por las tropas castellano-leonesas. La repoblación del territorio fue llevada a cabo por la Orden militar de Santiago.ArteEn la arquitectura religiosa ...
... carolingio cuya jurisdicción militar correspondía al ducado de Tolosa. La conquista definitiva y la repoblación las llevó a cabo Wifredo el Velloso(880), con lo que pasó a ser un importante enclave ...
... que el cultivo de la vid en la comarca se remonta a siglos medievales, en particular tras la repoblación cristiana de estas tierras a partir del siglo X. En cuanto a documentación sobre la cuestión ...
1.406 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información