... Pobo al E., Cedrillas y Corbalán al SE., Cuevas Labradas al S. y O. y Teruel al NO.Relieve accidentado al SE. por la sierra de El Pobo y al NO. por la sierra Palomera. Entre ambas alineaciones se abre ...
... de Domingo Flórez al SE. y E., Carucedo al NE., Sobrado al NE. y N. y Oen-cia al NO., en la provincia de León.Relieve abrupto. Un circo de cumbres -As Tres marías (1.268 m de alt.), Piornal (1.521 m ...
... S. y Traiguera al O., en la provincia de Castellón, y con el de Ulldecona al N., en la provincia de Tarragona.Relieve ligeramente ondulado. Riegan el término, de NO. a SE., el río de la Sénia, límite ...
... de Jalón al N., Alpartir al E., Tobed al E. y S., Belmonte de Calatayud al SO. y El Frasno al NO.Relieve accidenado por las sierras de Vicort (pico Piquillo, 1.220 m de alt.) y de Algairén (cerro ...
... los términos de Vilafant al N., El Far d?Empordá al E., Vilamalla al E. y S. y Borrassà al O.Relieve llano. Riegan el término el río Manol, afl. del Muga por la derecha, en la vertiente mediterránea ...
... S., Avinyó al S., Sant Feliu Sasserra al SE., Oristá y Prats de Lluçanès al E. y Lluçà al NE.Relieve ondulado. Riega el término de NE. a SO. la riera de Merles, afl. del río Llobregat por la izquierda ...
... de Beniparrell y Albal al N., Valencia al E y SE., Sollana y Almussafes al S. y Picassent y Alcásser al O.Relieve llano. Riega el término la acequia Real del Júcar, de la que parten diversas acequias ...
... Aranda al N., Milagros y Pardilla al E., Fuentenebro al S., Moradillo de Roa al SO. y Hontangas al O.Relieve ondulado. Riegan el término el río Riaza, afl. del Duero por la izquierda, y los arroyos ...
... la provincia de Zamora, y con el término de San Esteban de Nogales al NO., en la provincia de León.Relieve accidentado por la sierra de Carpurias (885 m de alt.). Terrenos constituidos por esquistos ...
... Villoldo al E., Paredes de Nava al S., Cardeñosa de Volpejera al SO. y Villanueva del Rebollar al O.Relieve ligeramente ondulado. Riega el término el río de La Cueza, afl. del Carrión por la derecha ...
... al NO.El término se divide en dos ámbitos geográficos bien distintos. Al N., se alza el relieve ondulado de la vertiente SE. de la sierra de Guadalupe, mientras que por el S. se extiende una amplia ...
... al N., Riotorto al E., Meira al SE., Pol y Castro de Rei al S., Cospeito al SO. y Abadín al O. y NO. Relieve suavemente ondulado, accidentado al N. por los montes de Neda (798 m de alt.) y la sierra ...
... Fabero y Páramo del Sil al N., Toreno al E., Fresnedo al S. y Vega de Espinareda al O. Relieve accidentado. Terrenos constituidos por pizarras y areniscas del Paleozoico. Suelos arcillosos y rocosos ...
... (1.065 m de alt.), Chao de Ferreiro (1.042) y Placios (1.012 m) al S. El relieve desciende suavemente hacia el N. donde se inicia la fosa tectónica de Ponferrada, atravesada por el río Sil cuyo cauce ...
... . Se extiende a ambas márgenes del río Mula y limita con los términos de Cehegín al NO. y Mula al SE. Relieve accidentado al S. por las sierras de Burete, Lavia y Cambrón. Destacan los picos Cabezos ...
... de Montseny al N. y NO., Gualba al E., Sant Celoni al SE. y Santa Maria de Palautordera al S. Relieve accidentado en el N. y ondulado en el resto. Se extiende en la Sierra Pre-Litoral Catalana ...
... términos de Torre del Burgo e Hita al N., Torija al E. y S., Ciruelas al S. y O., y Heras al O. Relieve ondulado. Atraviesa el municipio en dirección S.-N. el arroyo de la Vega de la Rata, subafluente ...
... con figuras rojas y negras, grabados de animales de trazo simple —que muestran relieve y sombreado interno—, expresiones policromas o bicromas y finaliza con impresionantes figuras de caballos ...
... y Rapariegos al E., y Martín Muñoz de la Dehesa al S., y con la provincia de Ávila al O. y N. Relieve llano. Riegan el término el río Adaja y dos arroyos afluentes de éste por la derecha. Terrenos ...
... N., Cuevas del Valle y Mombeltrán al E., Arenas de San Pedro al S. y El Hornillo al SO. Relieve accidentado, con las máx. elevaciones al N. Terrenos constituidos por granitos, materiales metamórficos ...
334 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información