... N., Ardón al N. y E., Villamañán y Bercianos del Páramo al S. y San Pedro Bercianos al O.Relieve ligeramente ondulado. Riegan el término los arroyos de Fontecha y del Valle Grande, afluentes del río ...
... Carrias al NE., Belorado, Villambistia y Espinosa del Camino al E. y Villafranca Montes de Oca al S.Relieve ondulado. Riega el término el río Oca, afl. del Ebro por la derecha. Terrenos constituidos ...
... NE y Bordón al E., en la provincia de Teruel, y con el de Olocau del Rey al E., en la provincia de Castellón.Relieve accidentado por diversas muelas –Carrascosa (1.552 m de alt.), Monchen (1.772 m ...
... la sierra de Cabeçó d’Or, que se encuentra al NO. del término, excepto en la zona oriental, donde el relieve es llano. Atravesado de N. a S. por el barranco de Aigües, de la vertiente mediterránea ...
... los términos de Zizurkil al N., Vi-llabona al NE., Irura al E., Tolosa al S. y Alkiza al O. Relieve accidentado; su máx. elevación es el monte Elormendi (250 m de alt.). Terrenos formados por calizas ...
... al N., Cantalpino al E., Villoría, Villoruela y Babilafuente al S. y Pitiegua al O. Relieve llano con algunas ondulaciones. Terrenos constituidos por depósitos arcillosos del Terciario y Cuaternario ...
... al E., Santa Cecilia de Alcor al S. y Pedraza de Campos y Villamartín de Campos al S. Relieve llano. Al N. se encuentra el páramo de Autilla. Terrenos constituidos por depósitos aluviales, margas ...
... alt.), limita con los términos de Luquín al N., Arróniz al E. y Los Arcos al S. Relieve ondulado. Localizado en el glacis de erosión que desciende desde Montejurra a la depresión de Estella. Terrenos ...
... términos de Botija al N., Salvatierra de Santiago al E., Torre de Santa María al S. y Valdefuentes al O. Relieve llano con algunas lomas entre 420 y 460 m de alt. Terrenos constituidos por pizarras ...
... de Puentes Viejas al NO., Puebla de la Sierra al E. y Robledillo de la Jara al S. Relieve muy accidentado. Terrenos constituidos por gneis y pizarras del Paleozoico. Suelos arcillosos. Atraviesan ...
... Laguna Seca al E., Santa María del Val y Cañizares al S. y Carrascosa al O. Relieve muy accidentado, caracterizado por las hoces que forman los ríos que discurren por el término Terrenos constituidos ...
... Alconchel de Ariza al O. y Monreal de Ariza al NO. Se extiende en las estribaciones NO. del Sistema Ibérico. Relieve accidentado, con alt. que descienden desde la sierra de Solorio al S., hacia el N ...
... al N., Huelma al E., Noalejo al SE., Campillo de Arenas al S., Carcheles al O. y Pegalajar al NO. Relieve accidentado. Se extiende en las estribaciones SO. de la siena Mágina, al N. de la Cordillera ...
... de Santa Ana. Continúa en dirección NO. a través del municipio de Cuéllar, donde la planicie del relieve de la comarca de Tierra de Pinares le hace formar amplios meandros sobre gneis recubiertos ...
... la provincia de Barcelona,con Torrelles de Foix, Sant Marti Sarroca y Castellví de la Marca al NE.Relieve accidentado por la sierra de Montmell, en la que destacan los picos de la Talaia (861 m de alt ...
... Tierra del Vino, limita con los términos de El Perdigón al S. y O., Zamora al N. y Morales del Vino al E. Relieve ondulado, con su alt. máx. en Bota (760 m de alt.). Riegan el término diversos arroyos ...
... Vinos al E., Santiago del Teide al S., y Tanque y Los Silos al O., y con el Océano Atlántico al N. Relieve accidentado por las estribaciones N. del macizo montañoso del Teide. Tramo de costa (9.090 m ...
... Barcelona) al E. Se extiende en la vertiente S. de la sierra del Cadí, cuyas estribaciones forman un relieve muy accidentado con cumbres que superan los 2.000 m de alt., como las de Pedraforca (2.497 ...
... de Treviño y Sordillos al N., Sasamón al E., Villasandino al S., y Padilla de Abajo y Padilla de Arriba al O. Relieve llano. Atraviesa el término en dirección N.-S. el río Odra, afl. del Pisuerga ...
... al NO., Corvera de Asturias al N. y E., Llanera al SE., Las Regueras al S. y Candamo al O.Relieve accidentado al O.por las sierras Fontebona y Pedrosu, cuya cota máxima la constituye el pico Lunar ...
673 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información