... las propuestas políticas de los republicanos acerca del sufragio universal. La oposición del Ejército a los recortes presupuestarios y la política represiva contra los generales unionistas ...
... por bromas (Teredo navalis) en un madero.Trabajos del proyecto conjunto del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. y del Servicio de Parques Nacionales para restaurar los daños provocados ...
... , que marchó a Nueva España (México) en 1520 con Pánfilo de Narvaez, y que después de estar incorporado al ejército de Hernán Cortés, regresó a España para volver a partir a América años después ...
... reconoció el tratado y se preparó para resistir en la capital, que se hallaba sitiada por el ejército Trigarante, aunque no se produjo más que un enfrentamiento de importancia. En septiembre llegó ...
... XVII-XVIII) en Calamocha. Durante la I guerra carlista (1833-1840) fue escenario de diversas acciones del ejército partidario de Carlos María Isidro, Carlos (V), comandado en la zona por Ramón Cabrera ...
... propósito de preparar unas oposiciones. En VIII-1936 volvió a la Península para incorporarse al Ejército republicano, en el que sirvió como oficial de Infantería y de Estado Mayor; fue jefe de Estado ...
... alcanzó puestos destacados. Durante la Guerra Civil (1936-1939) luchó en el ejército sublevado con el grado de teniente de complemento. En la posguerra, tras doctorarse en Derecho, se incorporó ...
... Los Aguiluchos, que se desplazó al frente de Aragón. No obstante, fue declarado prófugo del ejército republicano y acusado de espía, por lo que fue encarcelado en el penal de inadaptados de Vic ...
... Monzón. Escultor. Trayectoria artísticaEn 1936 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Girona, donde se ejercitó en el dibujo y la escultura en yeso. A mediados de la década de 1940 pasó a Barcelona ...
... ), en la provincia Baetica. Fue el primer territorio peninsular invadido a principios del siglo VIII por el ejército musulmán dirigido por Tariq ibn Ziyad (el topónimo procede del árabe Yabal al-Tariq ...
... antes de dedicarse a la política. Al estallar la Guerra Civil (1936-1939) se alistó en el ejército republicano, en el que llegó al grado de comandante. Con el final de la guerra tuvo que exiliarse ...
... con el empieo de mariscai de campo; en 25-XII-1811 intentó evacuar la c, hacia la que se dirigía un ejército francés de 33.000 hombres mandados por el mariscai Louis Gabriel Suchet, pero fracasó ...
... s tarde a Portugal y vivió algún tiempo en Funchal y Estoril. Un Tribunal de Honor expulsó del Ejército al laureado aviador que pasaría sus últimos años exiliado en San Juan de Luz, donde escribió ...
... contra la familia Farnesio.La guerra tomó un giro favorable para Octavio después de la derrota del ejército francés en 1552, lo que condujo a una tregua. A pesar de la devolución de bienes y honores ...
... de los capitanes comuneros que participó en la Guerra de las Comunidades (véase). En 1520 se unió al ejército de la Santa Junta contra los realistas, partidarios de Carlos I (1516-1556). En 1521 ...
... llegar a José Antonio Primo de Rivera, por entonces encarcelado en Alicante, la noticia de la insurrección del Ejército en Marruecos (17-VII-1936). En el Madrid sitiado, la Sección Femenina colaboró ...
... Walid II, sustituyó en el Gobierno de la Península a Tha?laba ibn Salama al-Amilí, oficial del ejército sirio que había entrado con el general Baly en ésta en 741 (?Abd al-Malik ibn Qatan al-Fihrí ...
... en Medina del Campo y solicitar aportaciones al clero y la alta nobleza, lo que logró, organizando, así, un ejército bien equipado y poderoso. debe, además, reconocérsele a Quintanilla, en opinión ...
... de Alcántara, culminaron en la rebelión de Medellín, desde donde pidieron apoyo a Portugal. Al ejército del castellano Alonso de Cárdenas y Osorio, que se encontraba en Lobón (provincia de Badajoz ...
... en la Iglesia, la nobleza, que veía peligrar el régimen señorial, el campesinado, parte del ejército y en el aparato administrativo y judicial del Antiguo Régimen. Desde las Cortes de Cádiz (1812 ...
441 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información