... y Cretácico. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4o en enero y de 16a 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo ...
... (gneis). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras ...
... . Suelos de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo ...
... y IV). Suelos aluviales y coluviales. Clima desértico cálido; temperaturas medias de 16 a 18° en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 250 y 400 mm. Tierras de cultivo ...
... . Suelos de tierra parda meridional. Clima templado continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo ...
... atlántico de montaña; así, posee inviernos fríos (temperaturas medias inferiores a 3° en enero), veranos suaves (las medias de julio se mantienen por debajo de los 20°) y precipitaciones abundantes ...
... de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental subhúmedo; temperaturas medias de 4 a 5° en enero y de 22 a 23° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras ...
... no cálcicos. Clima templado continental con veranos cálidos; temperaturas medias superiores a 5° en enero y a 25° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo ...
... Burgos (localidad de Villaldemiro) en un lugar no precisamente muy acuático. Bernis (1959) observó en enero esta especie en el pantano «El Rosarito» en el río Tiétar, entre Toledo y Cáceres. Estaban ...
... y del segundo en la mayor parte del territorio; temperaturas medias de 2,5 a 5° en enero en el sector del valle alto del Ega, en el centro de la comarca, que se incrementan paulatinamente hacia el N ...
... del Mesozoico. Suelos pardo-calizos. Clima templado continental; temperaturas medias de 0 a 2o en enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 700 y 800 mm. Tierras de cultivo ...
... del Cuaternario. Suelos aluviales y coluviales. Clima mediterráneo litoral; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 a 24° en Julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras ...
... pardos no calcicos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4°en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras ...
... tierra parda húmeda, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras ...
... parda húmeda y meridional, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras ...
... . Precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; temperaturas medias: de 0 a 2° en el mes de enero y de 16 a 18° en julio. Vientos predominantes: del N., cierzo; del O., poniente, y del E., levante ...
... la izquierda y Berrozi y Baraitu-Izkiz por la derecha. Clima de transición, con temperaturas medias de 2,5 a 5° en enero y de 17,5 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 1.000 mm ...
... término el río Boix, afl. del Gaià. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del N., seré ...
... de depósitos aluviales. Clima mediterráneo con influencias continentales; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos ...
... natural entre Cabanes y Masarac. Clima mediterráneo litoral; temperaturas medias anuales de 6 a 8° en enero y de 22 a 24° en julio; Precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm; viento del E ...
444 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información