... E. y con los términos de Candelaria al N., Santa Úrsula al NO., La Orotava al O. y Güímar al S. Relieve accidentado al O., que corresponde con la sierra de la Esperanza, con los picos Montaña Ayosa (2 ...
... izquierda del río Guadalquivir, cerca del límite con la provincia de Córdoba. El relieve es llano con algunas ondulaciones de escasa importancia al SE., entre las que destaca el cerro de los Moros ...
... de Málaga y Alhaurín de la Torre al N., Mijas y Fuengirola al O. y el Mar Mediterráneo al S. Relieve accidentado al NO. por las estribaciones E. de la sierra de Mijas. La zona costera corresponde ...
... Jaén, limita con los términos de Pegalajar al N., Cambil al E. y Campillo de Arenas al S. y O. Relieve accidentado. Se extiende al SE. de la Sierra Magina, entre las sierras de Grajales al N., de Alta ...
... Aibar al N., Sangüesa al E., Carcastillo al S., Ujué y Gallipienzo al O. y con la provincia de Zaragoza al SE. Relieve llano al N. del término, ascendiendo hacia el S. en la sierra de San Pedro (894 m ...
... Sanlúcar de Barrameda al NE. y E., Rota al SE. y E., y con el Océano Atlántico al N. y O. Relieve llano, únicamente alterado por la laguna endorreica de Regla. Tramo de costa formado por un conjunto ...
... al O. y N., Utiel al NE., Caudete de las Fuentes al E., y Venta del Moro y Villagordo del Cabriel al S. Relieve accidentado por la sierra de la Bicuerca, cuya cota máx. es el pico homónimo (1.117 m ...
... O. y Turleque al NO.; al S., limita con el término de Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real.Relieve llano, accidentado al N. por los altos de Carbonera (714 m de alt.), Conde (806 m ...
... con los términos de Alcorisa al NO., La Ginebrosa al NE., Aguaviva al SE. y Castellote al SO.Relieve llano, ligeramente accidentado hacia el NO. por las estribaciones de la sierra de Peñas Blancas ...
... al N., Sant Andreu de Llavaneres al NE. y E., y con el mar Mediterráneo al SE. y S. Relieve accidentado al N. del término por la sierra de Can Bruguera, alineación montañosa de la Serralada de Marina ...
... NE., Bóveda del Río Almar al SE., Macotera al S., Tordillos al SO. y Coca de Alba al O.Relieve llano, donde se encuentra el paraje del Monte de Araúzo. Riega el término el río Almar, que transcurre ...
... Olmeda de las Fuentes al E., Villar del Olmo al S., Pozuelo del Rey al O. y Valverde de Alcalá al NO.Relieve llano. Riega el término el arroyo de la Vega, que sirve de límite natural E., afl. del río ...
... exteriores; sobre la depresión interior típicamente margosa se alzaron, entre otros, los conglomerados en relieve invertido de la peña de Oroel (Huesca) y, en el límite oriental, los conglomerados ...
... Lanzahíta al SO., en la provincia de Ávila, y con los de Navamorcuende y Buenaventura al S., en la provincia de Toledo.Relieve abrupto. Las sierras del Risco de Miravalles (2.100 m de alt.), de Cabeza ...
Villa y municipio de la provincia de Valladolid, partido judicial homónimo. 753 m de altitud. 30 km2. 411 h. A 27 km al NE. de la capital de la provincia. Situado en la comarca de los Páramos de ...
... Languilla al NE., Corral de Ayllón al SE., Fresno de Cantespino al S. y Campo de San Pedro al O.Relieve ondulado. Riegan el término el río de Bercimuel, afl. del Riaza por la izquierda, en la cuenca ...
... de Vidrà y Santa María de Besora al SE. y Montesquiu al S., en la provincia de Barcelona.Relieve accidentado por diversas sierras pertenecientes al Prepirineo catalán, entre ellas las de Sant Amanç ...
... N., Aguilar de Segarra y Castellfollit del Boix al NE., Òdena al E. y SE., Jorba al SO. y Copons al O. Relieve accidentado por las sierras de Rubió (Còpia de Palomes. 837 m de alt.; serra del Soler ...
... NE., Cie-za al E., Arenas de Iguña y Los Tojos al SE., Cabuérniga al S. y O. y Valdáliga al NO.Relieve accidentado al NO. por la sierra del Escudo de Cabuérniga (pico Braña las Tiesas, 656 m de alt ...
... términos de Gisclareny al N., Guardiola de Bergueda al E., Cercs al SE., Fígols al S. y Saldes al O.Relieve accidentado por la sierra de Ensija (Serrat del Voltor, 2.271 m de alt.) y sus estribaciones ...
494 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información