La ATLNTIDA de Jacinto Verdaguer. (Encuademacin original de Ll. Domnech).Continente insular legendario descrito en narraciones de la Antigüedad. El único testimonio sobre el mito aparece recogido por ...
... por el rey Alfonso XII (1874-1885) a Francisco Cavero y Álvarez de Toledo, teniente general de los ejércitos carlistas. Fue reconocido como título del Reino el 22-V-1953.
(La Coruña, 12-VIII-1856 – Madrid, 8-III-1921). Político, abogado y jurista.EDUARDO DATO IRADIER, retrato de 1905. (Ayuntamiento de Madrid). ORÍGENES FAMILIARES Y FORMACIÓNNacio en el seno de una ...
(Madrid, 10-III 1794 — 13-VIII-1865). Duque de Cádiz e infante de España. Hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma, y hermano de Fernando VII.Retrato del infante Francisco de Paula Antonio de ...
Pueblo, tribu u horda bárbara, probablemente originaria del E. de Dinamarca o del S. de Suecia. En 409, como parte de su proceso de expansión, emprendieron una expedición marítima, que concluyó con ...
(Toro, provincia de Zamora, 25-II-1940 — Berlín, Alemania, 2-III-2018). Director de orquesta.El director de orquesta Jesús López Cobos (izquierda), junto con su esposa, Brigitte (1 de abril de 2015). ...
josé GUMILLA, misionero, geógrafo y etnólogo.(Cárcer, Valencia, 3-V-1686 - Los Llanos, Venezuela, 16-VII-1750). Eclesiástico, geógrafo y etnólogo. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1702, y tres años ...
(Valla dolid, 26-VI-1891 - Madrid, 9-IX-1973). José maría Pérez-Rubín y Arróniz. Escultor. Después de ciertas vacilaciones en sus inicios como artista, acabó decidiéndose por la escultura. En 1908 ...
Jurista activo entre los ss. XVIII y XIX. Se tienen noticias de que ocupó el puesto de relator de la Real Chancillería de Granada al menos desde 1769, año en que dio a la imprenta unas _Ordenanzas_ ...
Ciudad de Argentina, capital de la provincia homónima, situada en la región de Cuyo, al O. del país, al pie de la cordillera andina. 640 m de altitud. 28km2. 471.389 habitantes (2010). .HISTORIAEn ...
(Bergara, Guipúzcoa, 1-XII-1904 - Bayona, Francia, 9-III-1981). Político y escritor. Estudió Derecho en Madrid, aunque no se licenció. Afiliado al Partido Nacionalista Vasco (PNV) desde 1930, fue ...
Jurista valenciano del siglo XIII. Concedido el fuero al reino de Valencia por Jaime I de Aragón, fue consejero del monarca aragonés (1268). Aplicó y defendió el fuero frente a los que preconizaron ...
(Pontevedra, 20-X-1913 — Madrid, 14-II-1996). Arquitecto.Alejandro de la Sota, fue un arquitecto exponente de una arquitectura racionalista sobria, purista, caracterizada por una profunda y cruda ...
... , activo durante la segunda mitad del s. XV. Algunas fuentes le atribuyen origen flamenco y el apellido Huickart. Estaba emparentado con algunos nobles vinculados al reino aragonés de...
. Sistema político que aspira a dividir el Estado en cantones casi independientes.Entrada del general gubernamental José López Domínguez después de la rendición de los insurrectos de Cartagena (Región ...
La conquista, en términos históricos y militares, alude a la acción de adquirir o ganar por la fuerza de las armas una fortaleza o territorio.Mapa de América (1587) de Abraham Ortelius. (Museo ...
Diócesis sufragánea de la archidiócesis de Granada. Su territorio ocupa el sector NE. de la actual provincia de Granada, con la inclusión de algunas parroquias de la provincia de Almería. 5.577 km2. ...
(Alcañiz, Teruel, ¿? – Roma, Italia, 26-IV-1445). También Domènec Ram. Eclesiástico y político. Se doctoró en Teología y Cánones y fue prior curado de la iglesia mayor de Alcañiz (1394) y de la ...
(A Coruña, 16-IX-1851 — Madrid, 12-V-1921). Emilia Pardo Bazán y de la Rúa-Figueroa. I condesa de Pardo Bazán. Escritora, crítica literaria, periodista, editora y catedrática. EMILIA PARDO BAZÁNLa ...
8.212 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información