Tarija (Bolivia), 1-VI-1945. Profesor y compositor. Estudió en la Escuela Nacional de Maestros Mariscal Sucre de Chuquisaca, graduándose en 1966. Ha enseñado música en varios centros privados en La ...
San Luis Potosí (México), 18-III-1890; San Luis Potosí, 10-I-1984. Compositor y profesor. Discípulo del maestro potosino Flavio F. Carlos, desde su juventud se dedicó principalmente a la enseñanza. En ...
(Bamberg, Alemania, 1444 o 1445 – Viena, Austria, 1527). Compositor alemán. En 1514 entró como compositor al servicio del emperador Maximiliano I. Después de la muerte del emperador abandonó Viena y ...
_Jesús Arámbarri Gárate (Foto: Ar. Eresbil)_Bilbao, 13-IV-1900; Madrid, 11-VII-1960. Director y compositor. Formado en la Academia Vizcaína. Desde los quince años, decidido al abandono de otros ...
Joaquín (Tudela, 1822-Madrid, 1870). Compositor español. Inició sus estudios musicales en Tudela con Pablo Rubia, en Pamplona con José Guelbenzu y composición con Mariano García, y en Madrid con Ramón ...
Sogamoso (Colombia), 12-VI-1912; Medellín, 29-I-1974. Compositor, director y pianista. Perteneció a una familia de tradición artística. Puede afirmarse que durante toda su vida fue un estudioso ...
Benifairó de Valldigna (Valencia), 1781; Játiva (Valencia), 1847. Compositor. Realizó sus estudios musicales con el organista Tomás Ciurana. En 1824 consiguió por oposición el cargo de MC de la ...
Tudela (Navarra), siglos XVIII-XIX. Maestro de capilla. Las AC de Cuenca lo presentan, en 1807, como persona dotada para la enseñanza de música, en “estilo moderno” en violín, además de tenor. Se ...
Por lo general los documentos lo llaman, simplemente, Juan de Arratia; pero algunos, y en concreto uno importante publicado por Solar-Quintes (“Panorama musical”, 168), en el que el rey resuelve alg ...
Sigüenza (Guadalajara), 5-I-1514; Sigüenza, 1538. Maestro de capilla. En el desempeño del cargo de MC en la catedral de Siguenza sucedió al cantor Lozaya y precedió a Mateo Flecha “el Viejo”. Su ...
Pequeña ciudad suiza, a orillas del lago de los Cuatro Cantones. Entre 1866 y 1872 acogió a Richard Wagner, quien habitó la villa de Triebschen, ahora lugar de visita y museo Wagner.Fue en este lugar ...
Drama lírico en cuatro actos de Giacomo Puccini, basado en la novela del abate Prevost y estrenado en Turín el 1 de febrero de 1893.La acción se sitúa a principios del siglo XVIII.Ilustración de la " ...
Menorca, siglo XIX. Soprano. Citada por Fargas y Soler en sus _Biografías de los músicos más distinguidos_ como una de las cantantes de más brillo a mediados de siglo dentro de la recientemente creada ...
LUDWIG VAN BEETHOVENRetrato de Beethoven en 1820, de Joseph Karl Stieler Nacimiento 16 de diciembre de 1770 Bonn Alemania(entonces, Sacro Imperio Romano Germánico) Fallecimiento 26 de marzo de ...
_Olga de Blanck Martín (Foto: Ar. Museo Nacional de la Música y CU:HCDM)_La Habana, 11-III-1916; La Habana, 28-VII-1998. Pedagoga y compositora. Inició los estudios musicales en 1924, graduándose más ...
España, finales del siglo XIX. Compositor y guitarrista. Felipe Pedrell cita una noticia publicada en 1893 en _La Andalucía Moderna_, firmada por R. Cortada, en la que se describe una melodía original ...
Ópera en cinco actos de Richard Wagner, sobre un libreto del propio compositor inspirado en la novela del parlamentario británico Edward Bulwer Lytton. Se estrenó en el teatro de la Corte Real de ...
SEIJI OZAWA Nacimiento 1 de septiembre de 1935HotenShenyang Manchuria China (entonces, Imperio japonés de Manchukuo) Nacionalidad Japonesa Ocupación Director de orquesta(Hoten, Shenyang, ...
Danza procesional solemne en compás ternario, generalmente lenta y grave, a tres tiempos y de estructura binaria, caracterizada, en su forma clásica, por una acentuación sobre el segundo tiempo del ...
1.089 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información