... francés al Rambouillet americano”. En Avances en alimentación y mejora animal, ISSN 0005-1896, Vol. 15, Nº. 1-2 (ENE-FEB), 1974, págs. 11-13.• VV.AA. “Crecimiento y producción del merino precoz ...
... de balos (Plocama pendula).Zona media (hasta los 500-600 m en la cara norte y los 800-1.100 m en la cara sur). Algo más lluviosa y fresca que la anterior comienza a distinguirse una estacionalidad ...
... cálcicos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 1 a 3° en enero y de 19 a 21° en julio ... municipios de Aldeavieja y Blascoeles. Evolución demográfica: 1950/1.060...
... / coord. por Carlos Navajas Zubeldia, Diego Iturriaga Barco, 2010, ISBN 978-84-693-6557-1, págs. 393-410.• Pablo MAYORAL. “Archivo PCE (M-L) y FRAP”. En Las otras protagonistas de la transición ...
... como Canchos de la Zorra hacia el NE. y el de Cuerda Larga hacia el SO. Su cima más elevada es el pico Perdiguera (1.862 m de alt.). En su vertiente NO. nacen los arroyos de Santa Ana y de Canencia ...
... en julio alrededor de los 17-19°. Las precipitaciones recogidas oscilan entre 700 y 1.000 mm en las zonas costeras y entre 1.000 y 1.500 mm hacia el...
... dirección N.-S., con una longitud de ocho km. Las elevaciones más importantes son los montes de Cárdete (1.128 m de alt.), Bicuerca (1.117 m), cerro de las Majuelas (
... España un régimen liberal, levantamiento que tuvo lugar en Las Cabezas de San Juan (Sevilla, 1-1-1820; véase Cabezas de San Juan, Insurrección de Las -) y que dio comienzo al Trienio Constitucional ...
... i Junyent, Manuel Balado Ruiz-Gallegos), 2005, ISBN 84-9790-185-1, págs. 35-40. • “La reforma del Senado”. En Enfoques de España, Vol. 1, 2006, ISBN 84-933987-8-0, págs. 51-69....
... superiores a 7,5° en enero e inferiores a 17,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.500 mm. Bosques de pinos.Comprende Lekeitio.ArqueologíaCuevas de Lumencha,...
... ; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Tierras de cultivo, encina y matorral.HistoriaEvolución...
... de la Noguera Pallaresa)”. En El Cuaternario en España y Portugal, Vol. 2, 1993, ISBN 84-7840-157-1, págs. 837-847.• VV.AA. “1883. Proposta de transvasament de l’aigua de la Noguera Pallaresa ...
... 19° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.200 y 1.400 mm. Tierras de cultivo, eucalipto, ... 4-IV-2002).FolcloreFiestas de Los Martinucos, el 1...
... medias de 0 a 2° en enero y de 16 a 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Pino albar, rebollo, pastos y desarbolado.HistoriaMencionada en 1062, formó parte del alfoz ...
... de Hellín. 642 m de alt. 311,6 km2. 1.175 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. . GeografíaA 58 ... demográfica: 1950/3.903 h., 1981/1.960 h.EconomíaCultivos de cereales,...
... la Padiorna (2.319), Gildar y el Alto de la Triguera (1.890 m). Nace en el término el río Cares, que ... julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.600 mm. Tierras de...
... provincia de Valencia, partido judicial de Gandía. 20 m de alt. 2 km2. 1.367 h. . A 74,1 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de La Safor, limita con los términos de...
... Olot. 296 m de alt. 0,7 km2. 1.303 h. . Proceso demográfico creciente. A 46 km ... a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm; vientos del O., poniente, del E.,...
... de un país de Husun”. En III Congreso de Arqueología Medieval Española: Actas: Oviedo, 27 marzo-1 abril 1989, Vol. 1, 1989 (Ponencias), ISBN 84-404-4127-4, págs. 135-150.• Paisaje...
10.298 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información