... Joaquín Sorolla, Alejandro Ferrant y José Moreno Carbonero. Pronto adquirió relieve como retratista y concursó en numerosas ocasiones en la “Exposición Nacional de Pintura”, mereciendo una mención ...
... (822 m de alt.) al N. de la isla de Mallorca, en el término municipal de Alaró. El escarpado relieve facilitaba la defensa y permitía dominar el llano. Edificado en el periodo de dominación musulmana ...
... Ibérico. Discurren por el término los ríos Moñigón y Medancho, de la cuenca del Duero. Predomina el relieve llano, con algunos cerros. Terrenos calizos del Cretácico inferior. Clima mediterráneo ...
... al N. y Nevada al NO. Lim. con los municipios de Gádor al E., Enix al S. y Alicún al O. Relieve accidentado por las estribaciones NE. de la sierra de Gádor. Discurren por el municipio el río Andarax ...
... 926 m de alt.) en el límite con Calvià, Puig de ses Basses (492 m) y Garrafa (462 m). El relieve desciende de N. a S. Terrenos del Mesozoico formados por sedimentos marinos de calizas. Suelos de rocas ...
... Orroaga, de régimen torrencial, que discurren de N. a S. por la zona montuosa y originan un relieve abarrancado con pronunciadas pendientes. Estos cursos de agua tributan en el río Butrón, subafluente ...
... Litera al N. y E., Tamarite de Litera al SE., Esplús al S., Binaced al O. y Monzón al NO. Relieve llano con formaciones tabulares. Tenenos constituidos por areniscas y margas del Mioceno y depósitos ...
... Bohodón y San pascual al E., El Oso al SE., Riocabado al S., papatrigo al O. y Cabezas de Alambre al NO. Relieve llano. Atraviesa el término en dirección NE.-SO. el río Merdero, afl. del Arevalillo ...
... ., Nogueira de Ramuín al S. y con A Peroxa al SO., San Cristovo de Cea al O. y Rodeiro (Pontevedra) al NO. Relieve ondulado. Accidenta el término la Serra do Faro al O. donde se localizan las alt. max ...
... Burgos, limita con los términos de Sasamón al N. y NO., Iglesias al E. y Hontanas al S. Relieve accidentado. Atraviesa el término el río Garbanzuelo, afl. del Odra. Terrenos constituidos por calizas ...
... Queralt al N., Les Piles al E., Barberà y Rocafort de Queralt al S., Forès al SO. y Passanant al O. Relieve ondulado; destacan los cerros de Cantallops (884 m de ait.) y Basamblanch (786 m). Atraviesa ...
El MASNOU (Barcelona).IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Barcelona, partido judicial de Mataró. 27 m de alt. 3,3 km2. . A 14 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca del ...
... E., Mollerussa al SE., Fondarella y Sidamon al S. y Bell-lloc d?Urgell al SO.Relieve prácticamente llano. Riegan el término varios canales del río Segre, en la cuenca del Ebro, entre los que destaca ...
... los términos de Atxondo al O., Berriz y Zaldibar al N., Elgeta y Bergara al E. y Mondragón al S. Relieve accidentado por las sierras de Udala y Campanza, el monte Memaya, los cerros Gaceta, Iguria e ...
... fragmentado en dos zonas, separadas entre si por el municipio de Bell-Hoc d?Urgell. Relieve llano, con lomas aisladas. Terrenos formados por materiales estratificados del Terciario y del Cuaternario ...
... al E., Puigpunyent al SE. y S., Calviá al S., Andraitx al O., y con el Mar Mediterráneo al NO. y N. Relieve accidentado por la sierra de Tramuntana; destaca el pico de Puig de Galatzó (1.026 m de alt ...
... , limita con los términos de Albalat Dels Tarongers al N. y O., Petrés al E. y Sagunto al S. Relieve accidentado por el sector SE. de la sierra Calderona; destacan las cimas de Pico del Águila (441 m ...
... términos de Guadalajara al O., Lupiana al N., Romanones al E., Armuña de Tajuña al SE. y Yebes al SO.Relieve ondulado. Riegan el término el río Tajuña, en el límite con Romanones, y su afl. el Ungría ...
... del Pino al N. y E., y con Monasterio de Vega, Melgar de Abajo y Melgar de Arriba (Valladolid) al S.Relieve llano, ligeramente ondulado por el cerro El Pico (811 m de alt.). Terrenos constituidos ...
... N., Zufre al E., Nerva al S. y Campofrío al O., y con la provincia de Sevilla al SE. Relieve ondulado al SE. del término por las estribaciones de la sierra de Los Gallos, y al NO. por las de la sierra ...
446 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información