Buenos Aires,& 160;?; Buenos Aires, 19-VI-1974. Contrabajista, compositor y director. El menor de los cinco hermanos Canaro nació en Buenos Aires en el barrio San Cristóbal. Comenzó como violinista, ...
Corriente o estilo en música que consiste en la utilización de motivos musicales de distinto calado (folclóricos, melódicos, armónicos, rítmicos) que proceden o son reconocibles como propios de una ...
(Orphée et Eurydice) Ópera (festa teatrales) en tres actos, de Christoph Willibald von Gluck, sobre libreto de Raniero de Calzabigi y estrenada en el Burgtheater de Viena el 5 de octubre de 1762. La ...
Buenos Aires, 23-VII-1959. Bajista, compositor, director y percusionista. A los quince años de edad se incorporó como bajista al grupo argentino de rock Madre Atómica. Se forjó desde entonces fama de ...
?, 1642; Málaga, 29-VI-1684. Organista. El 19 de enero de 1662, en el Cabildo de Málaga se leyó una carta de su antiguo maestro, Juan Pérez Roldán, en la que “proponía por organista a Pedro de Aldao, ...
Rosalía Vila Tobella nació el 25 de septiembre de 1993, es la hija menor de José Manuel Vila y Pilar Tobella. RosalíaNacimiento25 de septiembre de 1992 (31& 160;años)San Cugat del Vallés, Provincia ...
Compositor del que se conservan las siguientes obras: Música religiosa: Regis superni nuntia, H, 3V, Orq, órg, 1904 (SAE); Santo Dios, 3V, órg, 1898 (Grab. Guzman); Perdón, ¡Oh Dios mío , 3V, ob, vc, ...
Zamora, 8-XI-1928. Compositor, pianista, director y musicólogo.I. BIOGRAFÍACalabuig tuvo interés por la música desde muy corta edad debido a la actividad que sus padres desarrollaron en la vida ...
Ópera en dos actos de Gioachino Rossini, sobreun libreto de Gaetano Rossi, según la tragedia de Voltaire. Estrenada el 6 de febrero de 1813 en La Fenice de Venecia.Boceto para la escenografía de la ...
País Vasco, siglo XVIII. Organero. Parece que era vecino de Elgóibar (Guipúzcoa), pero se ignoran los datos fundamentales de su biografía. Su actividad documentada se extiende entre los años 1731 y ...
(Salzburgo 1756-Viena 1791). Compositor alemán. Hijo de Leopold Mozart y de Anna María Pertl (1720-1778), fue bautizado Johannes Chrysostomus Wolfgang Theophilus, aunque este último nombre fue ...
Yehudi MenuhinYehudi Menuhin, 1943.Información& 160;personalNacimiento22 de abril de 1916Origen& 160;Estados Unidos Nueva YorkMuerte12 de marzo de 1999& 160;Alemania BerlínOcupaciónViolinista, ...
Cuba. El término “afrocubano” fue utilizado por primera vez por Antonio de Veitia en 1847, pero no fue hasta 1906 cuando apareció registrado con la significación que le otorga Fernando Ortiz en su ...
España, siglo XX. Compositor. Se conservan en la Sociedad General de Autores y Editores las obras relacionadas.OBRASMúsica escénica: La mujer chic, Rv, 2 act, l, F. G. Loygorri/A. Hernández de L., est ...
La Habana, 5-VIII-1931. Barítono. Este versátil artista fue desde niño una figura popular. Como actor y cantante realizó diversas giras por el país con distintas compañías infantiles, haciendo teatro ...
República Dominicana. El fenómeno de la llegada del vals a la América Latina es muy interesante, ya que se integró en las culturas autóctonas produciendo variantes regionales muy notables, como el ...
México, D. F., 9-II-1978. Pianista. Estudió bajo la dirección de su padre antes de ingresar en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en la cual fue ...
Ronda (Málaga), siglo XVIII; Zaragoza, después de 1838. Organista en alguna parroquia de Zaragoza. Feligrés de la de San Pablo, donde bautizó a sus trece hijos, siendo el primogénito Sebastián Canuto.
País Vasco. Paseo introductorio de las danzas-juego en zortziko-compás y zortziko-melodía de esquema A-A-B-B. El paseo lo realiza primero el buruzagi (capitán) y luego los demás dantzaris (bailarines ...
78 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información